Los diez mitos alrededor del pago de las cesantías en Colombia

La fecha final que tienen las compañías cada año para abonar las cesantías a sus empleados es el 14 de febrero.
Cesantías
Cesantías Crédito: Colprensa

Normalmente, todos los meses de febrero se realiza el pago de cesantías en Colombia, por lo que previo al pago de dicha prestación social, los fondos encargados de estos trámites aclaran 10 de las dudas más habituales al rededor del tema.

La fecha final que tienen las compañías cada año para abonar las cesantías a sus empleados es el 14 de febrero. Este día, a los trabajadores les abonan un dinero correspondiente a un mes de trabajo por cada año laborado o en relación al tiempo trabajado, y que resulta siendo un auxilio para tiempos en los que no alcanza el dinero para los gastos diarios o un abono para educación, vivienda, etc.

Lea también: Intereses de cesantías: Cómo calcularlos y cuándo pagan ese dinero extra

Aun así, se presentan mitos y creencias sobre el uso que se le puede dar, su cálculo, o el procedimiento para solicitar este dinero. A continuación, le presentamos 10 de los mitos más comunes a cerca de las cesantías, así, podrá darles un uso correcto:

  • Mito 1 - Las cesantías son un dinero extra:

Son una prestación social de los trabajadores formales en Colombia correspondiente a un mes de trabajo por cada año laborado o en relación al tiempo trabajado, por lo que no es ‘dinero de bolsillo’. Ahora bien, si requiere hacer uso de ese efectivo, debe presentar evidencia en el fondo de cesantías donde las están administrando, que dinero irá destinado para los fines contemplados por la Ley.

  • Mito 2 – Las cesantías no se heredan

En el momento que un afiliado a un Fondo de Cesantías fallece, estos réditos pueden ser reclamados por beneficiarios de ley, es decir, cónyuge, hijos u otros dependientes. Aquí es necesario que el empleador haga la publicación de tres edictos en diarios que circulen en el país, con el fin de que aquellas personas que crean tener derecho a esas cesantías se presenten. De manera complementaria, el empleador debe dar aviso a la AFP informando el hecho por medio de una carta.

  • Mito 3 – No se pueden retirar las cesantías para estudios en el exterior

Sirven para el pago de estudios universitarios, programas técnicos, deudas del Icetex, cancelar una deuda de ahorro programado o algún seguro de educación. Es válido para el empleado, su esposa e hijos.

  • Mito 4 – Las cesantías no generan rendimientos

Sí lo hacen, pero están condicionados de la gestión del fondo en el que están invertidas, su inversión y factores externos que condicionan los mercados.

  • Mito 5 – No se puede seleccionar como se invierten las cesantías

Las AFP son quienes administran dichos recursos y son invertidos en dos tipos de portafolio: de corto y largo plazo, que tienen variedad en sus activos dependiendo del perfil del riesgo y el tipo de permanencia del ahorro. Este tipo de selección de ahorro se llama elección del perfil de administración.

Le puede interesar: ¿Qué son las cesantías, cómo se calculan y en qué las puede invertir?

Procedimiento detallado para escoger fondo de pensiones y cesantías
En ningún caso, las cesantías son dinero de bolsillo, en el caso de requiera utilizarlas, debe presentar ante su AFP en qué lo va a invertir conforme a lo establecido por la ley colombiana.Crédito: Colprensa
  • Mito 6 – Sacar las cesantías cando se presentan caídas en los mercados

No se recomienda que tanto las cesantías como otro ahorro de inversión cuando los mercados están fluctuantes.

  • Mito 7 – El trámite de retiro de cesantías es extenso

Es importante ahorrar las cesantías para usarla en caso de ser necesario: educación, vivienda o desempleo; llegado cualquiera de estos escenarios, su pueden retirar de manera sencilla y sin salir de casa.

Lea también:

  • Mito 8 – El retiro por disminución de ingresos durará mientras esté vigente la pandemia

La pandemia replanteo la intención de las cesantías, de esta manera los colombianos tomaron conciencia de tenerlas como una reserva para tiempos difíciles. Mientras haya declaración de emergencia sanitaria, los fondos seguirán entregando los recursos para quienes se hayan visto perjudicados por esta situación.

  • Mito 9 – La volatilidad en los mercados ha hecho perder las cesantías

En situaciones en que las circunstancias apremian, como la emergencia sanitaria generada por el Covid-19, los diferentes mercados presentaron variaciones, a pesar de todo, éstos se recuperaron gracias a los recursos de cada afiliado. Por ello, expertos en asuntos rentables son mejores a largo plazo y así se evita hacer movimientos en momentos de impacto económico.

  • Mito 10 – La rentabilidad e intereses de las cesantías son lo mismo

La rentabilidad es la utilidad adquirida por la gestión de quienes manejan las inversiones e las AFP. De otro lado, los intereses son una ganancia que reciben los trabajadores correspondientes al 12 % del valor de las cesantías de ese año.

Personas realizan cálculos financieros en una tablet
Expertos en asuntos rentables aseguran que son mejores a largo plazo y así se evita hacer movimientos en momentos de impacto económico.Crédito: Pexels.com

Temas relacionados

Grupo Nutresa

Nutresa se queda con Yupi: Gilinski consolida su dominio en alimentos

El movimiento empresarial se concretó tras la cesión de derechos políticos y la capitalización del 40% de Alcora
Grupo Nutresa adquirió el control de Yupi.



Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

Subsidio familiar en Colombia: cómo funciona y cuándo aplica para cónyuges o parejas

Los trabajadores pueden recibir un subsidio por cada una de las personas que tiene a cargo. Le contamos quiénes pueden ser beneficiarios.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.