Cerro Matoso le debe más de $100 mil millones al Estado

La compañía minera habría dejado de pagar regalías desde 1998.
Cerro Matoso
Cerro Matoso Crédito: Foto de Colprensa (Referencia)

La Contraloría General de la República determinó, con base en información que recibió de parte de la Agencia Nacional Minera (ANM), que la empresa minera Cerro Matoso S.A. le adeuda al estado colombiano más de 170 mil millones de pesos, por regalías dejadas de pagar entre 1998 y 2003 y entre 2007 y 2012.

Lea acá:Caso Cerro Matoso, a debate de control político en el Congreso

De acuerdo con la información remitida por la Vicepresidencia de Seguimiento, Control y Seguridad Minera de la ANM, la sociedad Cerro Matoso adeuda una diferencia en las regalías correspondientes al periodo que va del primer trimestre de 1998 al cuarto trimestre de 2003, que asciende a los 48 mil millones de pesos.

“Esto debido a la aplicación por parte de la empresa de costos y gastos deducibles que no correspondían a los establecidos en los contratos para el cálculo de las regalías de este período”, indica el informe.

Consulte acá: Corte tumbó millonaria indemnización de Cerro Matoso a víctimas

Igualmente, durante el periodo que va del cuarto trimestre de 2007 hasta el tercer trimestre de 2012, la deuda por el no pago de regalías supera los 120 mil millones de pesos, sin incluir intereses para ambas obligaciones.

En cuanto a la actuación de la Agencia Nacional de Minería, el organismo de control conoció que, “se profirió una resolución mediante la cual declara las obligaciones económicas a cargo de Cerro Matoso, con fundamento en la aplicación defectuosa de los costos aplicables, lo cual disminuyó el valor de las regalías pagadas y la reliquidación final de las regalías provisionales”.

Le puede interesar: Víctimas de Cerro Matoso acudirán a instancias internacionales por fallo de la Corte

Si bien la agencia, dentro de las conclusiones advierte que el menor valor pagado se debió la aplicación defectuosa de los costos deducibles en la determinación y pago de las regalías correspondientes a la explotación de Níquel, para la contraloría existe fundada incertidumbre en la efectividad del recaudo teniendo en cuenta la edad de las obligaciones.


Temas relacionados

Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.