Cerca de $2.6 billones en cesantías retiraron los colombianos por la pandemia

Estos recursos se convierten en el ahorro más importante de los ciudadanos.
Billetes colombianos
Crédito: Pixabay - Carlos Andrés Ruiz Palacio

Cerca de $2,6 billones de pesos de las cesantías, fueron retirados por los colombianos para suplir sus necesidades, tras la pérdida de empleo que hizo que sus ingresos se disminuyeran notablemente, como consecuencia de la pandemia de la covid-19.

Así lo confirmó Asofondos, el gremio que reúne a las Colfondos, Porvenir, Protección y Skandia, al señalar que según el Dane, más de 1,6 millones de personas sufrieron la pérdida de sus empleos.

“Más de millón y medio de trabajadores, cuyos ahorros están en los fondos de pensiones y cesantías, lograron afrontar la pérdida de empleo o caída de ingresos en 2020, gracias al uso de más de $2,6 billones”, indico Santiago Montenegro Trujillo, presidente de Asofondos.

Lea además: ¿Aumentar impresión de dinero destruiría ahorros de los colombianos?

El ejecutivo destacó que la utilización de las cesantías en el último año, se ha convertido en el ahorro más importante que han tenido los colombianos para afrontar crisis como las generadas por la pandemia de la covid-19.

“De hecho, la terminación de contrato fue el único rubro que mostró crecimiento en un 7 %, con respecto a 2019”, explicó.

Dijo que los recursos utilizados por más de un millón y medio de trabajadores afiliados a las cuatro empresas administradoras, bajo la causal de terminación de contrato, superaron los $2,2 billones.

Una cifra que se suma al nuevo uso de estos dineros para amortiguar la “caída de ingresos”, y que fue autorizada desde el año anterior por el Gobierno Nacional, en medio de la emergencia sanitaria generada por la pandemia del coronavirus.

“Este uso, aún vigente, superó los $355,821 millones, al cierre de 2020", subrayó.

Le puede interesar: Por pandemia se perdieron 255 millones de empleos en el mundo en 2020

Según Asofondos, es importante resaltar que las cesantías son recibidas por los trabajadores que devengan entre uno y dos salarios mínimos legales.

Subrayó que Colfondos, Porvenir, Protección, y Skandia, administran el ahorro de más de ocho millones y medio de personas, cuyos recursos ascienden a $14,7 billones.

Dijo que en 2020, los trabajadores retiraron un total superior a los $6,2 billones. Este año los empleadores deben consignar las cesantías de sus empleados hasta el 15 de febrero.


Temas relacionados

Ecopetrol

USO afirma que decisiones del gobierno Petro han debilitado la estabilidad de Ecopetrol

El sindicato de Ecopetrol dice que tres decisiones del Gobierno han debilitado a la petrolera.
El sindicato de Ecopetrol dice que tres decisiones del Gobierno han debilitado a la petrolera.



Exministro de Minas advierte que cobro de la DIAN a Reficar desconoce el régimen de zonas francas

Según el exministro de Minas la refinería opera bajo un tratamiento especial que la exime del IVA.

La administración de Bogotá emite su primer bono verde internacional, por 600 millones de dólares

La capital colombiana se convirtió en la primera ciudad de América Latina en realizar este tipo de operaciones en mercados internacionales.

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.