Cepal anuncia que Latinoamérica cerrará 2020 con una contracción del 7,7%

La región vivirá su peor crisis en los últimos 120 años, con una tasa de desocupación del 10,7 %.
Alicia Bárcena, Secretaria de la Cepal
Alicia Bárcena, secretaria de la Cepal. Crédito: @cepal_onu

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) mejoró levemente este miércoles sus proyecciones de crecimiento para la región, que sufrirá una contracción del 7,7 % en 2020 y vivirá su peor crisis en los últimos 120 años, con una tasa de desocupación del 10,7 %.

"Si se comparan diferentes indicadores sanitarios, económicos, sociales y de desigualdad, América Latina y el Caribe es la región más golpeada del mundo emergente", dijo en un nuevo informe el organismo, con sede en Santiago, que en julio proyectó una recesión del 9,1 % y una tasa de desempleo del 13,5 %.

Lea aquí: ¿Cuántos colombianos dejaron de hacer turismo por la pandemia?

Para 2021, la Cepal calcula un rebote del PIB regional del 3,7 %, un crecimiento que "sólo permitiría recuperar un 44 % de la pérdida de PIB registrada en 2020" y que podría empeorar en función de cómo evolucione el proceso de vacunación, así como la política monetaria expansiva de los distintos países.

Los países más afectados son Venezuela (-30 %), Perú (-12,9 %), Panamá (-11 %), Argentina (-10,5 %), Ecuador (-9 %), México (-9 %), El Salvador (-8,6 %), Cuba (-8,5 %), Bolivia (-8 %) y Honduras (-8 %).

En el medio y final de la tabla se encuentran las islas del Caribe (-7,9 %), Colombia (-7 %), Chile (-6 %), República Dominicana (-5,5 %), Brasil (-5,3 %), Costa Rica (-4,8 %), Uruguay (-4,5 %), Nicaragua (-4 %), Haití (-3 %), Guatemala (-2,5 %) y Paraguay (-1,6 %).

Con casi 14,2 millones de contagios y más de 475.000 muertos, Latinoamérica fue durante meses uno de los principales focos mundiales de la pandemia y Brasil, México y Argentina algunos de los países más afectados del mundo.

La mayor parte de la región ya se encuentra desconfinada y con sus actividades económicas en marcha, aunque los países temen la llegada de una segunda ola tras las fiestas navideñas que podría obligar a imponer nuevas cuarentenas.

Le puede interesar: En Londres cierran de nuevo cines, teatros y restaurantes por la pandemia

Las consecuencias económicas y sociales de la pandemia han sido exacerbadas por los problemas estructurales que la región arrastra históricamente, y la recuperación del nivel del PIB de antes de la crisis "será lenta y se alcanzaría recién hacia el año 2024", apuntó el organismo en el informe.

Las previsiones del mercado laboral también mejoran con respecto a julio, pero siguen siendo catastróficas: la tasa de desocupación será del 10,7 % este año, lo que implica un incremento de 5,39 millones de personas desempleadas.

"Si al anterior número le sumásemos todas las personas que abandonaron la fuerza de trabajo, el incremento del número de desempleados sería de 31,2 millones de personas, lo que muestra la real magnitud de esta crisis", alertó la institución.

La región, con 626 millones de personas y considerada la más desigual del mundo, enfrentó la pandemia en un momento de debilidad de su economía, con un crecimiento que apenas alcanzó una tasa del 0,1 % el año pasado. Antes de la covid-19, la Cepal preveía que Latinoamérica crecería un máximo de 1,3 % en 2020.


Shakira

Cali vivió un fin de semana de ensueño con la gira de Shakira: más de $85.000 millones movieron la economía local

La gira de Shakira dejó un movimiento estimado de más de 85 mil millones de pesos en la economía local en menos de 48 horas.
El alcalde Alejandro Eder destacó los resultados y señaló que este tipo de espectáculos confirman la capacidad de Cali para recibir grandes eventos internacionales.



Aumento de impuestos a los licores podría incrementar el contrabando en Colombia, advierte exministro de salud

El exministro Mauricio Santamaría advierte sobre impacto de nuevos impuestos a los licores.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente