¿Cuántos colombianos dejaron de hacer turismo por la pandemia?

La mayoría de los consultados decidió no viajar por temas económicos y por el coronavirus.
Meta - reactivación del turismo - Tiuma Park
Crédito: Inaldo Pérez - RCN Radio/La FM

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) informó que entre julio y septiembre del presente año 560.000 colombianos decidieron viajar.

Sin embargo, para el mismo periodo del año anterior, se habían registrado cerca de 3,3 millones de viajeros, es decir, 2,7 millones de personas decidieron quedarse en casa y no salir de su ciudad.

El estudio evidencia que la mayoría de las personas decidieron no viajar por motivos económicos, con una variación del 43%; también incidió en esta decisión la pandemia de la covid-19 y la falta de tiempo.

“Eso significa que el primer efecto que nosotros estamos viendo de la pandemia del covid-19 es muy importante porque multiplica por diez la motivación de no hacer turismo y adicionalmente los motivos económicos se hacen más importantes dentro de la causalidad”, señaló el director de la entidad, Juan Daniel Oviedo.

También lea: Mintransporte propone aumentar en un 75% el aforo en los sistemas de transporte masivo

El Dane señaló que los principales motivos de viaje que reportaron las personas consultadas fueron: visita a parientes o amigos, con una participación del 61,0%) y recreación o vacaciones con un 29,3%.

Desde la perspectiva del tipo de alojamiento, el 69,9% de los consultados decidieron pasar su estancia en la vivienda de familiares o amigos, seguido por el 24,2% de personas que se alojaron en un centro vacacional, campamento, entre otros.

El gasto promedio por persona al día fue de 73.402 pesos, mientras que para el año anterior, este monto llegaba a los 84.052 pesos.

El rubro en el que más gastaron los viajeros fue alimentos y bebidas, destinando 28.697 pesos por día, seguido por transporte terrestre y alojamiento.

De interés: Satena, ¿herida de muerte tras aprobación de Ley de Turismo?

Finalmente, la entidad señaló que el 98% de la población colombiana decidió no viajar en el tercer trimestre del año, lo que equivale a un total de 21,4 millones de personas.


Temas relacionados

Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.