Catalina Crane: ingreso a OCDE es como habernos graduado de una buena universidad

La representante especial del ingreso de Colombia a la OCDE habló en LA FM sobre lo que significa haber dado este importante paso.
Catalina Crane
Catalina Crane Crédito: Colprensa

Para llegar a que Colombia ingresara a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), "se hicieron reformas muy importantes fruto de las revisiones en varios temas. El proceso ha sido transformador, ahora tenemos que empezar a aprovechar el hecho de estar en la OCDE", declaró Catalina Crane.

Crane también explicó al colombiano del común qué significado tiene ingresar a este bloque económico visto como un club de buenas prácticas en esta y otras materias.

Es como habernos graduado de una buena universidad, con la diferencia de que tenemos que seguir asistiendo a sus clases, a sus conferencias (...) es un proceso que va a ser continuo", declaró.

"Mejoramos nuestras herramientas. Eso se ha visto reflejado en una lucha más eficaz contras las prácticas monopólicas (...) hemos aprendido de otros países, de las normas de defensa del consumidor", agregó.

"Lo que se viene ahora es un seguimiento constante. Para eso entramos: para someternos voluntariamente a ese seguimiento constante de expertos de los demás países que tienen los mismos problemas que nosotros, que están tratando de implementar políticas para mejorar las condiciones de sus países", indicó.

El ingreso a la OCDE obliga al país a mostrar avances continuos y la adopción de prácticas correctas en términos de políticas de todo tipo.

Los próximos gobiernos, expresó Crane, deben aprovechar para aprender, buscar las mejores asesorías y hacer redes con los mejores países en cuanto a la aplicación de políticas exitosas para beneficiar a los ciudadanos.

¿Qué es la OCDE?

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) es un organismo de cooperación internacional, compuesto por 35 países miembros, que tiene como objetivo promover y coordinar su bienestar económico y social.

El grupo ofrece un foro donde los Gobiernos pueden trabajar conjuntamente para compartir experiencias y buscar soluciones a los problemas comunes.

"Trabajamos para entender qué es lo que conduce al cambio económico, social y ambiental".

Medimos la productividad y los flujos globales del comercio e inversión. Analizamos y comparamos datos para realizar pronósticos de tendencias. Fijamos estándares internacionales dentro de un amplio rango de temas de políticas públicas", explicó la organización.

Valores que imperan en el grupo de países de la OCDE:

Objetividad: Nuestros análisis y recomendaciones son independientes y se basan en evidencias.

Apertura: Alentamos el debate y una visión común de los apremiantes problemas globales.

Audacia: Nos atrevemos a cuestionar las ideas preconcebidas, comenzando por las propias.

Vanguardismo: Identificamos y atendemos los retos emergentes y a largo plazo.

Ética: Nuestra credibilidad se basa en la confianza, la integridad y la transparencia.

En América Latina países como Chile (2010) y México (1994) ya hacen parte, Colombia y Costa Rica están en curso de ingresar y otros como Brasil y Perú son socios en programas y planes.

El presupuesto total de la organización el año pasado ascendió a 374 millones de euros.

Cabe recordar que hace más de 5 años el Gobierno colombiano ha buscado sellar el ingreso del país a la OCDE, y lo ha tenido como uno de sus objetivos.

Colombia ha pasado la prueba en 20 de los 23 comités del organismo, solo le faltan los de trabajo, comercio y asuntos sociales.

Comunicado oficial de la Ocde

El presidente Juan Manuel Santos y el Secretario General de la Organización, Ángel Gurría, firmarán el 30 de mayo un Acuerdo de Acceso. El siguiente es el comunicado oficial de la Ocde sobre la admisión de Colombia al organismo:

Los países de la OCDE acordaron invitar a Colombia a convertirse en miembro de la Organización. El próximo 30 de mayo en París, el Presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, y el Secretario General Gurría, firmarán un Acuerdo de Acceso durante la reunión del Consejo de Ministros de la OCDE.

Como parte del proceso de adhesión, Colombia se ha sometido a varias evaluaciones en profundidad, realizadas por 23 Comités de la OCDE, y ha realizado grandes reformas para alinear su legislación, políticas y prácticas con los estándares de la OCDE en cuestiones, entre otras, laborales, del sistema judicial, la gobernanza corporativa de las empresas públicas, la lucha contra el cohecho y el ámbito del comercio, y ha introducido nuevas políticas a nivel nacional sobre productos químicos industriales y gestión de residuos.

La adhesión de Colombia como miembro se hará efectiva tras adoptar a nivel nacional los pasos necesarios para acceder a la Convención de la OCDE y depositar su instrumento de adhesión ante el gobierno francés, depositario de la Convención. La adhesión de Colombia ampliará el número de miembros de la OCDE a 37 países.

El Secretario General de la OCDE, Ángel Gurría, afirmó: «Nos complace dar la bienvenida a Colombia como miembro de la OCDE. El Presidente Santos, cuando asumió el cargo, fijó como prioridad el acceso a nuestra Organización y celebramos que el proceso se haya podido finalizar durante su mandato. Ha supuesto un viaje en el que siempre hemos apreciado el gran compromiso y liderazgo del Presidente Santos y su equipo. La adhesión de Colombia contribuirá a nuestros esfuerzos por transformar la OCDE en una institución más diversa e inclusiva, lo que garantizará nuestra relevancia en los próximos años y las décadas venideras. Los desafíos globales a los que nos enfrentamos solo pueden abordarse si las economías emergentes, en desarrollo y avanzadas trabajan de forma conjunta».

En 2013, se invitó a Colombia a iniciar las conversaciones de adhesión. Las negociaciones para el acceso de Costa Rica se siguen celebrando.


Temas relacionados




Pagos con datáfono tendrán importante cambio en Colombia

La transformación de los pagos con datáfono en Colombia promete mayor eficiencia, seguridad y comodidad para comerciantes y clientes.

Corte Constitucional ordena a bancos dejar de cobrar cuotas a quienes fueron víctimas de delincuentes

La Corte protege a quienes sufrieron suplantación de identidad, garantizando que no paguen deudas generadas por fraudes digitales.

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia