Carne de res, cerdo y café molido aumentaron de precio en septiembre

Según el Dane, cayeron los precios del repollo blanco, el pepino cohombro, el apio y la ahuyama.
Exportación
Se podrá exportar carne de vacuno, pero con la condición de que no esté tratada con hormonas de crecimiento Crédito: Imagen de uso libre- Pixabay

De acuerdo con el reporte mensual del Sistema de Información de Precios y Abastecimiento del Sector Agropecuario desarrollado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), en septiembre de 2021, se incrementaron los precios de las carnes de res y cerdo, el plátano hartón verde y el café molido si se compara con agosto pasado.

No obstante, la entidad mencionó que en el noveno mes, en el grupo de las verduras y hortalizas, cayeron los precios del repollo blanco, el pepino cohombro, el apio y la ahuyama.

Con relación a las frutas frescas, para septiembre, en comparación con agosto, cayeron las cotizaciones mayoristas de las manzanas roja, royal gala y verde, así como la pera importada, la papaya Maradol y la naranja Valencia.

Le puede interesar: Exportaciones de productos lácteos reportan un aumento entre enero y julio

En el grupo tubérculos, raíces y plátanos se incrementaron los precios mayoristas del plátano hartón verde, las papas capira, única, parda pastusa y superior, y la yuca criolla. En el caso del plátano hartón verde el aza se dio en 33 de los 41 mercados donde se vendió.

El anterior comportamiento obedeció a la contracción de la oferta desde Los Córdobas, Tierralta, Puerto Escondido (Córdoba), Saravena, Tame (Arauca), San Juan de Urabá (Antioquia), Armenia (Quindío) y Rovira (Tolima). En Bogotá, por ejemplo, el kilo se vendió a $2.258, un 19,34% más que en agosto.

Puede ver: OCDE define como prioridad lograr una fuerte recuperación ante la pandemia

El Dane reveló que a su vez, subieron los precios de la lenteja, la arveja verde seca y el garbanzo importados, así como el fríjol cargamanto rojo, mientras que cayó el del arroz de primera.

También, se incrementaron las cotizaciones mayoristas de la lenteja importada, esta vez en 33 de los 36 mercados donde se negoció. Según los comerciantes, el alza se debió al menor ingreso desde Canadá y al alza del precio tanto del dólar como del costo de transporte.

Por otro lado, cayeron las cotizaciones mayoristas de todos los tipos de huevos rojos y blancos, mientras que subieron los de los quesos costeño, doble crema, campesino y cuajada. Volvió a bajar el precio del huevo rojo A, esta vez en los 23 mercados donde se negoció.

Por su parte, en el grupo de carnes y pescados se incrementaron las cotizaciones mayoristas de algunos cortes de carne de cerdo, como el lomo sin hueso, la costilla y el pernil sin hueso, así como el lomo fino, la cadera, la falda y la sobrebarriga de res.

Lea también: Inflación anual en Colombia fue de 4,51% para septiembre de 2021

Por tercer mes consecutivo subió el precio mayorista del lomo de cerdo sin hueso, pues hubo una baja producción y sacrificio en Cereté (Montería), Pereira (Risaralda), Alcalá (Valle del Cauca) y Medellín (Antioquia), a lo que se sumó la mayor demanda por este tipo de corte. Esta situación se registró en 22 de los 26 mercados donde se negoció.

Con relación a los productos procesados, aumentaron los precios mayoristas del café molido, el aceite vegetal mezcla y la sal yodada.

El Dane concluyó que “se incrementó la cotización del café molido en 26 de los 27 mercados donde se vendió. La anterior situación como respuesta al aumento del precio interno del café. En Cali el kilo se vendió a $20.133 en septiembre, lo que representó un aumento del 15,09% en comparación con agosto”.


Temas relacionados

contralor general

Contraloría advierte que paralizar Reficar afectaría el suministro nacional de combustibles

El contralor delegado para Minas y Energía, Germán Castro Ferreira y pidió esperar el fallo del tribunal.
La Contraloría aclaró que no existe embargo a Reficar y que será un tribunal quien defina el cobro de $1,3 billones por IVA.



Oferta laboral en Canadá para colombianos: pagan hasta $15 millones mensuales

Canadá está buscando profesionales para Quebec, con curso de idiomas incluido.

Exministro de Minas advierte que cobro de la DIAN a Reficar desconoce el régimen de zonas francas

Según el exministro de Minas la refinería opera bajo un tratamiento especial que la exime del IVA.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.