Canadá busca colombianos que quieran ir a trabajar: dan visa, tiquetes y pagan más de $11 millones

Esta oferta de empleo en Canadá está habilitada por medio del SENA. Aquí le contamos cómo puede aplicar.
Trabajo en Canadá
La Agencia Pública de Empleo del SENA ha anunciado una nueva convocatoria en colaboración con una empresa canadiense acreditada por Inmigración Canadá. Crédito: Pexeles: Foto de Raziella R - Foto de Photo By: Kaboompics

Cada vez más colombianos buscan oportunidades laborales en el extranjero para mejorar su calidad de vida, acceder a mejores salarios y explorar nuevas culturas. Entre los destinos más atractivos, Canadá se destaca como una de las opciones favoritas debido a su estabilidad económica, beneficios sociales y alto nivel de vida. La demanda de mano de obra calificada en diversos sectores ha llevado al gobierno y a empresas canadienses a abrir sus puertas a trabajadores extranjeros, incluyendo a colombianos que cumplan con los requisitos exigidos.

Ante este panorama, la Agencia Pública de Empleo del SENA ha anunciado una nueva convocatoria en colaboración con una empresa canadiense acreditada por Inmigración Canadá. Actualmente, se encuentran disponibles 15 vacantes para operadores de máquina en la industria del metal, con contrato indefinido y beneficios laborales.

Más noticias: Alemania busca colombianos para trabajar: dan visa, beca y sueldo de más de $13 millones

Canadá abre vacantes para colombianos

  1. Operadores de máquina para el trabajo del metal

Requisitos de educación

Los postulantes deben contar con formación técnica o tecnológica en operación de máquinas industriales y conocimientos en:

  • Operación de máquinas para cortar, moler y dar forma a metal, plástico y otros materiales.
  • Mantenimiento preventivo y reparaciones menores en maquinaria.
  • Procesos de torneado, fresado, taladrado y rectificado de materiales.
  • Interpretación de planos, bocetos y diseños asistidos por computadora (CAD).
  • Configuración y ajuste de herramientas de corte y piezas de trabajo.
  • Manejo de máquinas manuales, automáticas y de control numérico computarizado (CNC).
  • Supervisión de producción y verificación de productos terminados.
  • Identificación y documentación de piezas defectuosas.
Bandera Canadá
Cada vez más colombianos buscan oportunidades laborales en el extranjero para mejorar su calidad de vida.Crédito: Pixabay

Idioma: Inglés intermedio (Nivel B2).

Experiencia: Mínimo 36 meses de experiencia certificada en operación de máquinas industriales.

Condiciones laborales

  • Tipo de contrato: Indefinido.
  • Duración del contrato: Dos años.
  • Salario: 3.840 CAD mensuales (aproximadamente $11.916.666 COP).
  • Jornada laboral: 40 horas semanales.
  • Lugar de trabajo: Ontario, Canadá.

Más noticias: España busca colombianos que quieran ir a trabajar: dan vivienda y ofrecen varios beneficios

Beneficios adicionales

  • Todas las prestaciones legales del sistema de seguridad social en Canadá.
  • Pago de horas extras.
  • Visa de trabajo cubierta por la empresa.
  • Tiquete aéreo de Bogotá a Canadá.
  • Condiciones laborales seguras.
Empleo Canadá
Los postulantes deben contar con formación técnica o tecnológica en operación de máquinas industriales.Crédito: Pixabay y Freepik

Cómo postularse a esta oferta laboral

Los interesados en esta convocatoria deben seguir estos pasos:

  1. Cumplir al 100% con el perfil solicitado.
  2. Registrar la hoja de vida en la plataforma de la Agencia Pública de Empleo del SENA: ape.sena.edu.co y postularse a la vacante de interés.
  3. En caso de un proceso de selección presencial, los preseleccionados deben costear su desplazamiento a la ciudad donde se realice.
  4. Si la selección es virtual, los candidatos recibirán un enlace para una entrevista online en la fecha y hora indicada.
  5. La postulación sólo se realizará a través del portal oficial del SENA. No se aceptarán aplicaciones en otros portales, redes sociales o directamente con la empresa.

Temas relacionados

Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.