"Un alza al ACPM como la que quería el Gobierno habría llevado al sector camionero a la quiebra"

Así lo aseguró a La FM de RCN César Pacheco, vocero del gremio de transportadores, que destacó el acuerdo al que llegó con el Gobierno.
César Pacheco, vocero del gremio de los transportadores
César Pacheco, vocero del gremio de los transportadores Crédito: La FM de RCN

El Gobierno nacional y el gremio de los transportadores de carga llegaron a un acuerdo, en la madrugada de este viernes, para levantar el paro y los bloqueos que afectaron las vías de las principales ciudades del país.

Lea: Gobierno y transportadores logran acuerdo para levantar el paro: así será el aumento del ACPM

Según lo que explicó la ministra de Transporte, María Constanza García Alicastro, el incremento al precio del galón de ACPM ya no será de 1.904 pesos, como se había decretado el 31 de agosto pasado, sino que será de 800 pesos, en lo que resta del año, de forma gradual.

Al respecto, César Pacheco, vocero del gremio de los transportadores de carga, aseguró a La FM de RCN que, con este acuerdo, ganan todas las partes: "Hoy es un día histórico porque, en lo que yo llevo como representante, nunca se había logrado un acuerdo que sentara el Gobierno a todos y cada uno de los sectores que estamos en esta problemática del transporte".

"Pienso que llegamos a un feliz término. ¿Por qué? Porque todos ganamos: ganó el Gobierno, ganó Colombia, ganaron los transportadores. Hombre, hicimos mucho daño a la economía en paros anteriores cuando no llegábamos a ningún acuerdo. Hoy pienso que nos sentimos contentos. Debe sentirse contento todo el gremio del transporte porque llegamos a unos felices términos", añadió Pacheco.

El vocero del gremio de transportadores también destacó la voluntad de diálogo de los ministros que se sentaron en la mesa, María Constanza García (Transporte), Andrés Camacho (Minas y Energía), Ricardo Bonilla (Hacienda) y Gloria Inés Ramírez (Trabajo). De acuerdo con el líder, eso fue clave para negociar, puesto que los transportadores propusieron inicialmente que el incremento fuera de solo 100 pesos.

Lea: "El siguiente paso debería ser levantar el paro y llegar a un acuerdo con el gobierno que los engañó"

"Afortunadamente, todos los ministros estuvieron en un momento de diálogo, en un momento de construir, en un momento de negociar. Y pienso que es la única forma de poder construir, escuchándonos y echando números, porque pienso que la economía no es el que habla mejor, no es el que tiene más. La economía es de números y a eso fue que le apuntamos", indicó Pacheco.

El líder transportador agregó que, si se hubiera mantenido el alza de 1.904 pesos al precio del ACPM, el sector habría quedado muy golpeado.

Editorial de Luis Carlos Vélez: "A los transportadores les mintieron"

"Nosotros, como pequeños transportadores o como transportadores, hoy en día, desafortunadamente, estamos pasando por una situación bastante crítica y un alza como la que el Gobierno pretendía era llevar a todo el sector camionero a la quiebra; o no al camionero, al pueblo, porque esto no lo estamos haciendo solamente por el Gobierno. Lo hacemos por el pueblo, porque estamos en una situación bastante lamentable. Todo el pueblo estamos pasando por una situación difícil", concluyó.


Jornada de descuentos

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.