¿Cambios al TLC con EE.UU.? Expectativas por relaciones bilaterales con gobierno Petro

El gobierno entrante recibe una relación estable con Estados Unidos.
Puerto
Piden revisar que Nicaragua está cumpliendo con el TLCentre Estados Unidos y seis países centroamericanos. Crédito: Foto Ingimage

Se registran nuevos acercamientos entre el gobierno del presidente electo Gustavo Petro y el gobierno de los Estados Unidos de Joe Biden. Entre los temas que se han tocado en dichos encuentros, según se ha conocido, está el de posibles modificaciones al TLC, una de las propuestas que Petro viene divulgando desde campaña.

Justamente, la directora de la Cámara de Comercio Colombo Americana (AmCham Colombia), María Claudia Lacouture, le contó a La FM las expectativas por las relaciones bilaterales y lo que espera que mejore y se mantenga.

La directiva dijo que el gobierno entrante recibe una relación estable con Estados Unidos. En ese sentido se han mantenido en unas temáticas que son de prioridad para ambos países.

“Al final, termina siendo una agenda estable y de Estado que continúa y arranca con unas buenas perspectivas, no solo con el gobierno sino con el Congreso, porque venían dándose unos pasos importantes en los últimos años, donde el Congreso tiene dos proyectos de ley para poder apoyar y beneficiar a Colombia en muchos temas que o se habían dado”, expresó.

Le puede interesar: La reforma tributaria ya tiene fecha: Cinco puntos clave de lo que contempla

Asimismo, aseguró que la política económica del próximo Gobierno debe buscar, que, si bien el crecimiento no se detenga, se den las condiciones para que se mantenga la producción y acceso a insumos competitivos que permitan que estos sectores crezcan y sean fuente de ingresos.

Respecto a renegociar el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, Lacouture hizo una claridad entre revisar el acuerdo y renegociarlo, sobre todo en momentos específicos de la economía mundial.

“Realmente hay dos temas importantes a aclarar uno puede revisar un acuerdo comercial o lo puede renegociar. Parte del ejercicio que se hace constantemente, es revisar de acuerdo a las necesidades que se viven en este momento donde tenemos inflación, un alza del dólar, una posible recesión y una crisis logística que se ha vendió mejorando y en ese contexto amerita que se haga una revisión tanto de Colombia como de Estados Unidos”, manifestó.

En cuanto a su percepción con los empresarios estadounidenses, Lacouture dijo que en la entada de cualquier gobierno hay cautela.

“Hoy en día tenemos una connotación adicional y es que a la fecha tenemos mensajes encontrados porque nos sabemos la posición con muchos temas, además hay temáticas que afectan al empresariado, pero debemos esperar que se posesione el nuevo gobierno y construir a partir de eso”, agregó.

Posibilidades del cambio de impuesto de dividendos e impuesto de remesas

En el tema del impuesto del dividendo, la directiva sostuvo que se trata de un padecimiento de doble tributación y pesa sobre las inversiones que se desarrollan en el país. De hecho, ha sido una de las grandes discusiones porque hay que buscar equidad.

Lea también: Catastro multipropósito, la manzana de la discordia entre director del Dane y gobierno Petro

Además, planteó la reducción del gasto público del gobierno con acciones para contribuir a esa necesidad fiscal, y no solo ejercer la carga al empresariado.

En cuanto a los posibles cambios a las remesas, Lacouture dijo que es uno de los ingresos que recibe el país de forma importante, “pero la recomendación tener cuidado, porque es un sector que ayuda a la economía colombiana”.


Temas relacionados




Tras incremento en precio de los combustibles, gremio turístico advierte afectaciones para el sector

Advirtieron que el posible aumento del precio de los tiquetes aéreos en Colombia también podría traer consecuencias.

Contraloría da 24 horas a Ecopetrol para explicar posible venta del activo Permian

El órgano de control también pidió las actas de la Junta Directiva donde se haya discutido la propuesta de venta.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico