Cámara de Comercio de Bogotá pronostica "gran mortalidad empresarial"

La mayoría de empresas registradas en la región, hacen parte del sector servicios.
Empresas en Colombia
Empresas en Colombia Crédito: Colprensa

La Cámara de Comercio señaló que, de las cerca de 520 mil empresas que hay registradas en Bogotá y en la región, solo el 3% está funcionando en épocas de cuarentena nacional, debido a la pandemia de la COVID-19.

“La gran mayoría está con una actividad reducida a 0, casi el 80%, pero son muy pocas las que tienen la capacidad instalada operando y también la posibilidad de vender y comercializar sus productos", sostuvo Nicolás García, presidente de la Cámara de Comercio.

Lea aquí: Por ahora la asamblea del BID va y se hará en septiembre: Luis Alberto Moreno

Dijo que "nosotros no tenemos, salvo las que lleguen oficialmente a liquidarse, datos sobre las empresas que han terminado su operación por cuenta de la COVID-19, aunque sí creo vamos a tener una mortalidad empresarial grande. Muchos negocios van a pasar necesidades, otros van morir y habrá otros que serán capaces de reinventarse”.

Además, agregó que la mayoría de empresas que hay registradas en la región, son de servicios, en casi un 56%, mientras que las industrias manufactureras tienen 52 mil empresas que representan el 10%.

Entre tanto, el sector de la construcción tiene 42 mil empresas. “La urgencia que tienen las empresas y la sociedad colombiana es el de abrir de manera cuidadosa y progresiva sectores de la economía que permitan generar ingresos y pagar las nóminas”, sostuvo.

Lea más: Esperamos resultados de otras 142 pruebas de Covid-19: Clínica La Paz

Por eso, el Presidente de la Cámara de Comercio asegura se vienen cambios importantes en las empresas que funcionan en Bogotá. “Temas como por ejemplo la necesidad de virtualizar los servicios, la necesidad de activar diversificaciones en las cadenas de suministro, la importancia de enfocarse al mercado interno, son algunos de los cambios que se vendrán”, dijo.

Por último, destaca que se están prestando diferentes ayudas para que las empresas puedan reactivarse, en medio de esta emergencia sanitaria.

“Tenemos dos plataformas virtuales y una pagina de internet de comercio electrónico, con lo que las empresas pueden montar con una foto de su producto y la ficha técnica y en no más de cinco días pueden tener la habilitación para empezar a vender, además un centro virtual de negocios en donde ya hay más de 1400 empresas vinculadas”, apuntó.


Temas relacionados

Shakira

Cali vivió un fin de semana de ensueño con la gira de Shakira: más de $85.000 millones movieron la economía local

La gira de Shakira dejó un movimiento estimado de más de 85 mil millones de pesos en la economía local en menos de 48 horas.
El alcalde Alejandro Eder destacó los resultados y señaló que este tipo de espectáculos confirman la capacidad de Cali para recibir grandes eventos internacionales.



Aumento de impuestos a los licores podría incrementar el contrabando en Colombia, advierte exministro de salud

El exministro Mauricio Santamaría advierte sobre impacto de nuevos impuestos a los licores.

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa