Cafeteros aspiran a cerrar 2019 con cerca de 14 millones de sacos producidos

Sería el quinto año consecutivo en que se logra dicha marca.
Grano de Café
Crédito: RCN Radio Pereira - Osvaldo Parra

Roberto Vélez Vallejo, gerente de la Federación Nacional de Cafeteros, señaló que desde este gremio tienen la meta clara y focalizada en lograr, por quinto año consecutivo, una marca nacional de recolección de granos de café igual a los 14 millones de sacos o, en lo posible, que no disminuya a menos de 13,8 millones de sacos.

“Nosotros tenemos las cuentas claras y esperamos que a final de este año hayamos recogido los 14 millones de sacos, lo que sería una cifra altamente importante en la historia de la caficultura nacional”, señaló el directivo.

Según explicó Vélez Vallejo, esta cifra tiene tanta importancia porque, de lograrlo, sería el quinto año consecutivo en el que se alcanza esta marca.

Lea también: Tribunal ordena libertad del expresidente de Saludcoop, Carlos Palacino

“Llegar a ese nivel y cumplir cinco años seguidos con ese grado de recolección nos impulsaría a firmar un hito histórico nacional en este tema, pues hasta el momento nunca antes se ha tenido una recolección tan grande durante tantos años consecutivos”, señalóel funcionario.

Para el líder cafetero, actualmente se está viviendo una “revolución silenciosa del consumo interno de café de alta calidad”, pues según explicó, en estos momentos se está evidenciando que cada vez más personas están buscando tomar café de alta calidad dentro de nuestro país.

Le puede interesar: Policía: consumo de drogas en parques está prohibido, pese a ley en el Congreso

“Es un tema que viene de tiempo atrás. Acá en Colombia, aunque producimos un café de altísima calidad, uno que es considerado como de los mejores del mundo, de forma interna nos conformábamos prácticamente con la pasilla y eso no puede seguir pasando. Nuestra gente tiene que aprender a valorar el esfuerzo de nuestros caficultores y apoyarlos consumiendo también del mejor café que sacamos”, expresó Vélez Vallejo.


Temas relacionados

Gustavo Petro

Cuáles serían las implicaciones financieras para el presidente Petro tras ser incluido en la lista Clinton

El exviceministro Juan Alberto Londoño, también describió cómo se vería afectado el pago del salario del presidente.
El exviceministro explicó que las entidades financieras nacionales no pueden arriesgar sus relaciones internacionales con Estados Unidos



Subsidio familiar en Colombia: cómo funciona y cuándo aplica para cónyuges o parejas

Los trabajadores pueden recibir un subsidio por cada una de las personas que tiene a cargo. Le contamos quiénes pueden ser beneficiarios.

Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.