Brote de aftosa afecta llegada de carne colombiana a nuevos mercados

El ministerio de Agricultura confirmó que por ahora solo Curazao cerró el mercado a la carne colombiana.
El 15% de la carne que se consume en el país es ilegal.
Crédito: ICA

El ministro de Agricultura, Andrés Valencia, señaló que pese a que los recientes focos de fiebre aftosa detectados en los departamentos de Cesar y Boyacá están lejos de las plantas de sacrificio exportadoras, la admisibilidad para a carne colombiana en nuevos mercados sí se estancó por este impase.

“Lo que sí pasará es que la admisibilidad para la carne colombiana en otros mercados se retrasará por este impase. El cierre de los mercados es según cada país que administra los controles sanitarios a sus importaciones”, dijo el jefe de la cartera agropecuaria.

Agregó que "todos los países ya fueron avisados y hasta el momento los mercados más grandes no han cerrado el ingreso a la carne colombiana".

Le puede interesar: (Precio de la carne podría bajar por nuevo foco de aftosa)

De igual forma, Valencia señaló que hasta el momento solo Curazao ha cerrado oficialmente las puertas al ingreso de carne colombiana.

“Curazao no representan un volumen importante de las exportaciones colombianas, por lo que no se verán afectadas”, precisó.

El ministro de Agricultura sostuvo reuniones con los embajadores de Rusia, Líbano y Egipto para tratar de mantener estos importantes mercados para la carne colombiana abiertos.

Leer más: (Por nuevo brote de aftosa, Colombia se queda sin estatus sanitario)

“Hemos tenido reuniones con algunos embajadores a quienes les hemos manifestado que no hay necesidad de que cierren los mercados; ya nos reunimos con los embajadores de Rusia, Líbano y Egipto, por ahora el riego es muy bajo”, agregó Valencia.

El funcionario reconoció que la recuperación del estatus sanitario del país tardará unos meses; sin embargo, resaltó que las autoridades sanitarias ya se encuentran trabajando en ello.

Le puede interesar: (Más de 100 toneladas de carne en descomposición han ingresado desde Venezuela)

Igualmente, el alto funcionario recordó que este nuevo foco obedece al brote anterior:

“Este virus siguió circulando pese a que se eliminó en esa ocasión. El ICA debió haber revacunado a toda la población ganadera en tres departamentos completos en el 2017. Esa labor al no hacerse provocó este nuevo foco", explicó.

Nequi

La app de Bancolombia nuevamente está presentando fallas este martes

El banco indicó que los canales presenciales como cajeros automáticos, corresponsales bancarios y el uso de tarjetas continúan funcionando con normalidad.
App de Nequi presentó nuevas fallas este martes



Contraloría da 24 horas a Ecopetrol para explicar posible venta del activo Permian

El órgano de control también pidió las actas de la Junta Directiva donde se haya discutido la propuesta de venta.

Descuentos en la liquidación: ¿cuándo pueden hacerlos y qué dice la ley?

Los empleadores pueden descontar dinero, pero dependerá de una autorización del trabajador.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico