Bloqueos del paro nacional afectarían abastecimiento y encarecerían transporte

El gremio del transporte de carga indicó que la continuidad de los bloqueos podría afectar el abastecimiento y agravar los costos.
Protesta campesina bloquea la vía Popayán-Pasto.
Un grupo de manifestantes que se identifican como integrantes de la 'Movilización Nacional por la Vida y la Permanencia de los Territorios' bloque este importante corredor que comunica Cauca con el sur del país Crédito: Suministrada

La Federación Colombiana de Transportadores de Carga por Carretera (Colfecar) expresó su rechazo a los bloqueos que ya se presentan en distintos corredores viales del país, en el marco del paro nacional promovido por el Gobierno Nacional.

Según el gremio, estas acciones podrían derivar en consecuencias económicas graves si se mantienen durante los próximos días.

“Los bloqueos en corredores estratégicos detienen el abastecimiento, encarecen la logística y ponen en riesgo la operación de miles de empresas”, advirtió Colfecar, al referirse a los posibles impactos que podrían profundizarse si no se garantiza la movilidad en las vías del país.

Más información: ? Paro Nacional HOY: Portales y estaciones cerradas este 28 de mayo

“El país no puede avanzar si se paraliza su sistema de transporte de carga y pasajeros”, indicó la federación, que pidió medidas urgentes para proteger la operación del sector.

“Desde Colfecar rechazamos de forma contundente estas acciones que vulneran el derecho al trabajo, a la movilidad y agravan la ya difícil situación que enfrenta nuestro sector”, agregó el gremio.

Colfecar hizo un llamado a las autoridades para evitar mayores afectaciones logísticas y económicas, especialmente en un momento de alta presión para la economía nacional.

Un grupo de 31 organizaciones campesinas de distintas regiones del país anunció su respaldo al Paro Nacional convocado para este jueves 29 de mayo, en apoyo a la consulta popular impulsada por el presidente Gustavo Petro y en demanda de avances concretos en la Reforma Agraria.

La declaratoria conjunta señala que la “hora cero” será a las 5:00 a.m., con manifestaciones y bloqueos previstos hasta las 7:00 p.m.

“Declaramos como hora cero, para que se sienta la fuerza campesina en todas las vías del país, el próximo jueves 29 de mayo, desde las 5:00 a.m. y hasta las 7:00 p.m. del mismo día. Acompañamos a las centrales obreras, y también les recordamos que el campo colombiano está presente”, señalaron las organizaciones firmantes.

Más información: ¿Por qué hay Paro Nacional este 28 y 29 de mayo? Manifestaciones colapsan Bogotá

El comunicado fue firmado por asociaciones como la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos, Gobernadores Campesinos del Caribe, la Asociación de Trabajadores Campesinos del Carare , la Asociación Agropez de la Paz, la Corporación Campesina del Valle del Cauca, y la Asociación Central Agropecuaria y de Víctimas de la Jagua de Ibirico, Cesar, entre otras.

Las agrupaciones denunciaron lo que consideran una exclusión histórica del campesinado y reclamaron su inclusión activa en el debate de la consulta popular.


Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.