Bayer anuncia que EE.UU. aprobó con condiciones su fusión con Monsanto

El Departamento de Justicia de Estados Unidos aprobó con condiciones la compra del estadounidense Monsanto.
Bayer, lista para fusión con Monsanto
Bayer, lista para fusión con Monsanto. Crédito: AFP

El gigante alemán Bayer anunció este martes que el Departamento de Justicia de Estados Unidos aprobó con condiciones la compra del estadounidense Monsanto.

La fusión de Monsanto con la división agroquímica de Bayer será efectiva una vez que la multinacional alemana haya cedido sus actividades en el campo de las semillas, los pesticidas y la denominada agricultura digital a BASF, otra compañía alemana, precisó en un comunicado.

Se trata de "la cesión (de activos) más grande exigida por Estados Unidos" para mantener la competencia en la venta de productos agrícolas, dijo el vicefiscal general Makan Delrahim, citado en una declaración del Departamento de Justicia.

Esta cesión de actividades debería completarse "en unos dos meses", según el grupo de Leverkusen. Luego, Bayer se convertirá en el único propietario de Monsanto tras el desembolso de 66.000 millones de dólares (56.000 millones de euros). Se trata de la adquisición más importante hasta ahora por un grupo alemán en el extranjero.

Las autoridades estadounidenses habían planteado al principio serias dudas sobre esta transacción debido a la posición dominante de ambas empresas.

"Con la luz verde del Departamento de Justicia, ahora estamos cerca del objetivo de crear una empresa líder en el sector agrícola", dijo Werner Baumann, CEO de Bayer.

La Comisión Europea autorizó en abril, bajo condiciones, la compra por parte del grupo alemán BASF de parte de las actividades de Bayer Crop Science por 6.000 millones de euros.

Bayer se había comprometido a vender gran parte de sus actividades en el sector de las semillas, entre otro, para obtener la autorización europea de comprar Monsanto.

La venta anunciada el 30 de abril incluye todas las actividades de Bayer en el sector de las semillas, así como parte de su negocio en herbicidas no selectivos como el glufosinato y en agricultura digital.


Temas relacionados

Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.