¿Ahogado en deudas? Esta es la solución que le ofrecen los bancos a los colombianos

Las entidades bancarias buscan disminuir el tamaño de las deudas de los colombianos.
Deudas
Crédito: Ingimage

Miles de colombianos cuentan con múltiples deudas desde hace años, la opción de compras con tarjetas de crédito, los han llevado a meterse en inversiones que incluso, los han dejado en ruinas.

Sin embargo, al tratarse de una obligación, estos clientes deberán cumplir con los pagos de la manera que sea. Es por eso que los bancos colombianos le proponen un método de pago.

Puede leer: Inversión en Colombia: tenedores de bonos de deuda están intranquilos

Se trata de la compra de cartera por parte de bancos como BBVA, Davivienda, Bancolombia, Colpatria y más entidades, con el propósito de disminuir el tamaño de las deudas de los colombianos.

La compra de cartera consiste en trasladar un saldo parcial o total de una entidad financiera a otra que le puede ofrecer una mejor tasa de interés y extenderle el plazo del pago de sus obligaciones.

En este punto, es importante que el deudor, analice las tasas que ofrecen los bancos, lo que le traerá una verdadera mejora en sus pagos.

Bancolombia, Davivienda, BBVA, Colpatria y los demás bancos del país ofrecen la compra de cartera. Es trabajo de la persona analizar cuál ofrece la tasa más cómoda.

Otro consejo para evitar las deudas a largo plazo es hacer las compras con tarjeta de crédito a una o dos cuotas máximo.

Lea aquí: Contraloría lanzó una alerta por aumento de la deuda pública colombiana

Por otro lado, Camilo Quiñones, gerente de la fintech 'Resuelve tu Deuda', explicó a medios nacionales que otra solución a estas deudas es pagarlas inicialmente con una tarjeta de crédito más grande y así evitar los intereses exagerados a largo plazo.

“Se relaciona directamente el préstamo más caro con la tasa de interés más alta. Liquidando el que mayor parte de los ingresos se lleva se podrá reducir la cantidad total que se paga por intereses”, señaló.

Estas son los intereses que tienen algunos bancos:

  1. Pichincha: 43,26 % efectivo anual.
  2. Scotiabank Colpatria: 43,25 %.
  3. Banco de Bogotá: 43,23 %.
  4. Itaú: 43,23 %.
  5. Banco Falabella: 43,19 %.

Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.