Banco Mundial prevé una caída de las remesas del 20 % por la pandemia

La caída se da en gran medida por la pérdida de empleos y salarios de los trabajadores migrantes.
Banco Mundial fachada
Crédito: AFP

Las remesas globales enviadas por los emigrantes a sus países de origen caerán este 2020 una media del 20 % respecto al año anterior debido a los efectos económicos de la pandemia de la COVID-19, según proyecciones del Banco Mundial publicadas este miércoles.

En concreto, esta caída sin precedentes de las remesas se prevé del 19,7 % o, lo que es lo mismo, el volumen total mundial quedará en 445.000 millones de dólares, y no será hasta el próximo año que se producirá una leve recuperación del 5,6 %, aunque según el organismo, persiste la "incertidumbre" sobre lo que pasará.

El Banco Mundial explica esa caída en gran medida por la pérdida de empleos y salarios de los trabajadores migrantes, "que tienden a ser más vulnerables durante una crisis económica en un país de acogida".

Lea aquí: Cinco tigres y tres leones contagiados por coronavirus en zoológico de Nueva York

El parón económico provocado por el confinamientos, el cierre de negocios no esenciales y otras medidas para combatir el coronavirus, ha derivado en una pérdida sin precedentes de empleos en todo el mundo, incluidas las economías desarrolladas y receptoras de migrantes.

En Estados Unidos, por ejemplo, se han destruido 22 millones de empleos en un periodo de apenas cuatro semanas, según datos provisionales del Departamento de Trabajo, una cifra sin igual en las anteriores crisis económicas.

Por zonas geográficas, el Banco Mundial calcula que la caída de los flujos de remesas será especialmente fuerte en Europa y Asia Central (27,5 %), seguidas de África Subsahariana (23,1 %), Asia del Sur (22,1 %), Oriente Medio y África del Norte (19,6 %), América Latina y el Caribe (19,3 %) y Asia Oriental y el Pacífico (13 %).

La fuerte disminución en los flujos de las remesas este año se produce después de que los países de ingresos medios o bajos hayan alcanzado un récord de envío de 554.000 millones de dólares en 2019, con lo que superaron incluso los volúmenes de inversión extranjera directa que recibieron de estas naciones.

El Banco Mundial considera en su informe que incluso con esta disminución, los flujos de remesas de los emigrantes tendrán una mayor importancia como fuente de financiamiento externo para estos países debido a la caída de la inversión extranjera directa que se espera que sufran, calculada en más del 35 %.

El Banco Mundial alertó de que la caída de las remesas afectará a la capacidad de las familias para invertir en educación, mejorar la nutrición o para la reducción del trabajo infantil, "ya que una mayor parte de sus finanzas se destinará a resolver la escasez de alimentos y las necesidades inmediatas de medios de vida".

Es por ello que el organismo trabaja, aseguró, con los países del G20 y la comunidad internacional para reducir el coste del envío internacional de remesas.

El Banco Mundial pronostica para 2021 una recuperación del flujo de remesas en un 5,6 %, hasta alcanzar los 470.000 millones de dólares, pero advierte de que las perspectivas "siguen siendo tan inciertas como el impacto de COVID-19 en las previsiones de crecimiento global y en las medidas para frenar la propagación de la enfermedad."

"En el pasado, las remesas han sido anticíclicas, es decir, los trabajadores enviaban más dinero a sus hogares en tiempos de crisis y dificultades, pero esta vez la pandemia ha afectado a todos los países, creando incertidumbres adicionales", aseguró el Banco Mundial en su informe.

Le puede interesar: El canciller brasileño ve una conspiración comunista detrás del COVID-19

El presidente del organismo, David Malpass, afirmó que los efectos de la caída de las remesas para economías con ingresos medianos y bajos "hace que sea aún más vital acortar el tiempo de la recuperación de las economías más avanzadas".

"A medida que el Grupo del Banco Mundial implementa medidas rápidas y amplias para apoyar a los países, estamos trabajando para mantener abiertos los canales de remesas y salvaguardar el acceso de las comunidades más pobres a estas necesidades más básicas", sostuvo.


Temas relacionados

Agencia Nacional de infraestructura

Estos son los 4 corredores férreos priorizados por la ANI

La ANI abrió nuevos procesos en Secop II para avanzar en licitaciones de interventorías y estudios de varios corredores férreos.
Los cuatro proyectos férreos priorizados por la ANI



Bancolombia compensará automáticamente a usuarios afectados por la caída de sus canales el pasado 24 de octubre

La entidad bancaria devolverá cobros y recargos generados por las fallas en sus plataformas digitales.

Transferencias bancarias: cuánto se descontaría por enviar $1 millón si se aprueba la retefuente del 1,5%

Este esquema de retención en la fuente sería válido para las operaciones realizadas mediante Bre-B, Nequi, Daviplata, PSE y los códigos QR.

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego