Banco Mundial pide plan integral para reducir deuda de países pobres

Los esfuerzos para combatir el covid-19 exacerbaron los niveles de endeudamiento y por eso se hace necesario un alivio de la deuda.
David Malpass, presidente del Banco Mundial
David Malpass, presidente del Banco Mundial Crédito: AFP

La carga de la deuda en los países de bajos ingresos aumentó a un récord de 860.000 millones de dólares en 2020, lo que llevó al presidente del Banco Mundial, David Malpass, a pedir el lunes un "plan integral" para abordar el problema.

Los esfuerzos para combatir el covid-19 exacerbaron los niveles de endeudamiento ya en aumento y será necesario un alivio de la deuda, dijo Malpass.

"Los niveles de deuda sostenibles son vitales para la recuperación económica y la reducción de la pobreza", señaló.

La situación es urgente ya que la Iniciativa de Suspensión del Servicio de la Deuda (DSSI), lanzada por el Grupo de los 20 industrializados (G20) a principios del año pasado y que permite a los países diferir los pagos de la deuda mientras se enfrentan a la pandemia, expira a fines de año.

"Necesitamos un plan integral del problema de la deuda, incluida la reducción de la deuda, una reestructuración más rápida y una mayor transparencia", dijo Malpass.

Los datos del Banco Mundial publicados el lunes mostraron que el deterioro de los indicadores de deuda fue generalizado y afectó a los países de todas las regiones, en todos los países de ingresos bajos y medios.

"Muchos países en desarrollo comenzaron el 2020 en una posición vulnerable, con la deuda externa pública ya en niveles elevados", indicó el informe, y luego los gobiernos proporcionaron recursos sin precedentes para tratar de contener el virus y las consecuencias económicas.

El Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI) también ha aumentado el apoyo, especialmente a los países más vulnerables.

En 2020, los flujos netos de acreedores multilaterales a países de ingresos bajos y medianos aumentaron a 117.000 millones de dólares, "el nivel más alto en una década", según el informe.

"El riesgo ahora es que demasiados países saldrán de la crisis de covid-19 con un gran sobreendeudamiento que podría llevar años gestionar", dijo Malpass en el informe.


Temas relacionados

Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.