Banco de la República mantiene estable la tasa de interés en 9.25 %

Cuatro miembros de la Junta votaron por mantener la tasa; tres propusieron recortes.
Leonardo Villar, Gerente Banco de la República
Leonardo Villar, Gerente Banco de la República Crédito: Camila Diaz - Sistema Integrado Digital RCN Radio

La Junta Directiva del Banco de la República decidió mantener inalterada la tasa de interés de política monetaria en 9,25 %, durante su sesión del 31 de julio de 2025. La decisión fue adoptada por mayoría: cuatro miembros votaron por conservar la tasa, dos propusieron una reducción de 50 puntos básicos y uno planteó un recorte de 25 puntos básicos.

Esta pausa en el proceso de ajuste se da en un contexto de señales mixtas en el comportamiento de la inflación, un repunte de la actividad económica y un entorno internacional marcado por tensiones comerciales e incertidumbre geopolítica.

La Junta tuvo en cuenta que la inflación anual en junio se ubicó en 4,8 %, por debajo del 5,1 % registrado en mayo, principalmente por una caída en los precios de los alimentos y los regulados, en especial la energía eléctrica. Sin embargo, la inflación básica (que excluye alimentos y regulados) se estabilizó también en 4,8 %, interrumpiendo la tendencia descendente observada en meses anteriores.

Las expectativas de inflación continúan por encima de la meta del Banco. Mientras que las provenientes de analistas se han mantenido estables, las observadas en los mercados de deuda pública muestran señales mixtas.

Lea aquí: Asociación de Sociedades Científicas confirma preocupación por decreto que cambia modelo en salud

El análisis técnico del Banco destaca que la actividad económica ha venido ganando impulso. El Índice de Seguimiento a la Economía (ISE) mostró en mayo una variación anual del 2,7 %, impulsada principalmente por las actividades del sector terciario. Para el segundo trimestre, se estima un crecimiento económico del 2,7 %, con una demanda interna que habría aumentado 4,1 % anual.

En su evaluación, la Junta también consideró que el país enfrenta condiciones de financiamiento externo más complejas, en un escenario internacional caracterizado por tensiones comerciales, conflictos regionales y una lenta normalización de la política monetaria en Estados Unidos.

Puede leer: Embajador de EE. UU. visitó el Puerto de Santa Marta y reafirmó cooperación en comercio y seguridad

Frente a estos factores, el Banco optó por mantener una postura cautelosa. Según el comunicado oficial, los próximos movimientos de la tasa de interés dependerán de la evolución de la inflación y sus expectativas, el comportamiento de la economía y el balance de riesgos internos y externos.

La decisión del Banco de la República también se tomó en medio de un panorama fiscal incierto. El Ministerio de Hacienda presentó ante el Congreso el proyecto de Presupuesto General de la Nación para 2026, por $556,9 billones, de los cuales $26,3 billones están condicionados a una nueva reforma tributaria. Aunque el Gobierno plantea una redistribución del gasto enfocada en sectores sociales y estratégicos, el Comité Autónomo de la Regla Fiscal (CARF) emitió un concepto previo desfavorable sobre esta propuesta.

El CARF también cuestionó la decisión del Consejo Superior de Política Fiscal (Confis) de modificar el plan fiscal, señalando que el aumento del gasto primario en $18,2 billones (0,9 % del PIB) y el incremento del déficit primario de 1,4 % a 2 % del PIB, mantienen el déficit fiscal en 6,2 % y generan señales de desorden en la planeación.


Colpensiones

Colpensiones afirmó que se presentaron más de 53 millones de ciberataques a la entidad entre abril y mayo

Según Colpensiones los intentos de ciberataques, alcanzan un pico de 53 millones entre finales de abril y mayo.
colpensiones



Crédito para vivienda usada con el FNA: ¿Hasta que edad se puede solicitar y qué requisitos piden?

La entidad evalúa la situación económica del solicitante y las condiciones del inmueble, verificando la capacidad de pago del afiliado.

Bancolombia y Nequi volverán a estar fuera de servicio esta semana: prepárese y evite inconvenientes

Ambas plataformas financieras ejecutarán tareas técnicas programadas que limitarán temporalmente algunas operaciones digitales en horarios específicos.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco