Banco de la República eleva su proyección de inflación para 2025

El Emisor advierte sobre nuevos riesgos inflacionarios y mantiene su postura cautelosa en política monetaria.
La inflación en Colombia sube a 5,18 en septiembre, según Dane. Tendencia al alza se mantiene.
La inflación en Colombia sube a 5,18 en septiembre, según Dane. Tendencia al alza se mantiene. Crédito: Pixaba

El Banco de la República ajustó su proyección de inflación para este año del 4,4 % al 4,7 %, al advertir presiones persistentes en los precios y un contexto económico con riesgos al alza. Aunque la inflación ha cedido ligeramente, el Emisor prevé que solo en 2027 se alcanzará la meta del 3 %.

Durante la más reciente actualización de su informe de política monetaria, el Banco de la República informó que el equipo técnico aumentó su proyección de inflación para 2025, del 4,4 % al 4,7 %, debido a mayores costos de producción, incluyendo costos laborales, y a sorpresas en los precios internacionales.

Lea más: Caso UNGRD: Corte Suprema llama a declarar a Sneyder Pinilla por corrupción

“La inflación retomaría su senda bajista en 2026 y solo llegaría a la meta del 3 % a mediados del 2027”, señaló el Emisor.

El informe detalla que los precios de la canasta del consumidor aumentaron más de lo anticipado durante el segundo trimestre del año. Si bien en junio la inflación se redujo levemente a 4,8 %, tras haberse mantenido estable en 5,1 % los meses anteriores, esta disminución fue menor a lo previsto tres meses atrás.

Entre los factores que han ayudado a moderar el alza en los precios se destacan la reducción reciente en las tarifas de la energía eléctrica, un menor precio del dólar y una mayor oferta de alimentos.

Lea además: Batalla de Boyacá se conmemorará en Leticia: Petro explica por qué

Sin embargo, el Emisor advierte que “persisten riesgos que podrían ralentizar la reducción de la inflación, entre ellos aumentos sustanciales en los costos laborales, fuertes incrementos en las tarifas de gas y la evolución futura de la tasa de cambio, en un entorno de deterioro de las finanzas públicas del país y elevada incertidumbre internacional”.

Política monetaria

La Junta Directiva del Banco decidió mantener la tasa de interés de política monetaria en 9,25 % tanto en junio como en julio. Aunque se reconoce que la inflación se ha reducido, se prevé que esa caída ocurra a un ritmo más lento del anticipado, con riesgos inflacionarios relevantes hacia adelante.

“Se considera que una política monetaria cautelosa es apropiada para que la inflación siga reduciéndose y llegue al 3 % en los próximos dos años”, indica el informe.

El Banco también reiteró que su postura actual es compatible tanto con la convergencia de la inflación a la meta del 3 % como con el dinamismo de la economía.

Más noticias: ¿Quiénes deben declarar renta en agosto de 2025 en Colombia?

Consumo

El informe destaca una recuperación paulatina del crecimiento económico. En el primer trimestre de 2025, la economía creció 2,7 %, una cifra superior a la esperada (2,5 %), impulsada principalmente por el consumo de los hogares.

“El buen desempeño del consumo de los hogares se da en un contexto marcado por un alto flujo de remesas, mayores ingresos por la actividad cafetera, una reducción de la carga financiera y un incremento significativo del salario mínimo”, precisó el Emisor.

Ese impulso también se reflejó en un aumento importante de las importaciones. Por otra parte, el crecimiento fue parcialmente compensado por el bajo dinamismo de la inversión en construcción y la caída de la actividad minera y petrolera.

El empleo también ha mostrado señales de mejora, especialmente en las zonas rurales y en los trabajos por cuenta propia. Según el Banco, la tasa de desempleo continúa en niveles históricamente bajos.

A futuro, el Emisor proyecta un mayor dinamismo económico impulsado por altos precios de algunos productos de exportación, la recuperación gradual del crédito, el buen comportamiento del turismo y una menor afectación por los conflictos comerciales y geopolíticos globales.


Reforma laboral

¿Cambiará su salario con los nuevos contratos de la reforma laboral?

Uno de los puntos que más inquieta a los trabajadores es si estos ajustes implican una modificación directa en el salario mensual.
De acuerdo con la norma, el recargo de domingos y festivos, que antes se pagaba al 75%, aumentó al 80% desde julio de 2025.



Arancel del 10% en EE. UU.: los productos colombianos que continuarán con el cobro recíproco

El Gobierno de Estados Unidos anunció la eliminación de los aranceles recíprocos para productos como el café, el banano, el tomate, entre otros.

¿Cuál es la fecha límite para recibir la prima de diciembre y qué pasa si no la pagan?

Esta prestación, que forma parte del salario emocional y económico, se ha convertido en un alivio para los colombianos.

EN VIVO: América busca el milagro ante Nacional en la finalísima de la Copa Betplay 2025

América vs Atlético Nacional, Liga Betplay

EN VIVO: La Selección Colombia mide fuerzas ante Nueva Zelanda de cara al Mundial de 2026

Selección Colombia, James Rodríguez

Embarazo adolescente: los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Embarazo adolescente los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Por qué se repiten los patrones emocionales en la adultez y cómo empiezan en la niñez

Al hablar sobre los patrones repetitivos, la doctora Ruiz señaló que una herida de rechazo puede manifestarse en distintos entornos a lo largo de la vida.

¿La falta de parqueaderos está vaciando los estadios en Colombia? Impacto en los hinchas

Estadio Atanasio Girardot

El ABC de la nueva medida de pico y placa los sábados en Bogotá: costos, excepciones, afectados y vehículos

El mandatario indicó que la medida iniciará en 2026.

“El presidente Petro nunca prohibió los bombardeos”: ministro de Defensa sobre operación contra disidencias de Iván Mordisco

Ministro de Defensa, Pedro Sánchez habla sobre bombardeos contra disidencias de Iván Mordisco

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 14 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Sorpresivo cambio: Dimayor evalúa modificar las fechas de las finales de Liga y Copa

Liga BetPlay Dimayor

Las señales del narcisismo y por qué es difícil reconocer una relación abusiva

Narcisismo