Deuda pública sería impagable si no se aprueba reforma tributaria: Banco de la República

El Emisor señaló que la iniciativa del Gobierno ayudará a un ajuste fiscal.
Logo del Banco de la República
Logo del Banco de la República Crédito: Colprensa

En medio de un debate realizado en la comisión tercera del senado, el gerente del Banco de la República, Leonardo Villar, advirtió que de no aprobarse la reforma tributaria presentada hace unos días por el Gobierno ante el Congreso la deuda pública se dispararía y sería “impagable”.

En caso de no pasar, el ajuste fiscal se convertiría en un aumento de los costos de la deuda pública. Haría absolutamente impagable esa deuda que se ha aumentado en 35 puntos en los últimos 10 – 15 años”, dijo Villar.

Así mismo, el gerente del Emisor señaló que: “si el déficit sigue siendo alto el próximo año la deuda publica seguirá creciendo y se convertirá en un inhibidor del crecimiento porque no hay forma de seguirla financiando”.

Vea también: Procuraduría, en contra de impuestos a las pensiones

Villar recordó que la deuda pública del país ha crecido por razones compresibles: “el déficit fiscal en 2020 fue de 7.8% y la expectativa para este año está proyectada en 8.5% del PIB”.

Así mismo advirtió que: “si el miedo se convierte en que nos quiten el grado de inversión , la posibilidad de que podamos seguir avanzando con un proceso de recuperación se va a entorpecer por eso la mejor manera de luchar contra la pobreza que ayude al crecimiento económico es mantener la credibilidad y la capacidad de que nos financien para ir haciendo el ajuste de manera gradual”.

Reiteró que: “en caso de que no pase la regla fiscal, se haría impagable la deuda pública y el país podría entrar en situaciones en la que claramente el Emisor se vería forzado a tomar medidas restrictivas agravando la magnitud de la crisis”.

Villar recordó que el Banco de la República ha podido adelantar una política contra cíclica, tratando de aliviar los efectos bajando las tasas de interés que estaban por encima de 4.25% a 1.75% el nivel más bajo de la historia.

Le puede interesar: En febrero cayeron las importaciones 1,6 %

“Cuando estalló la crisis se adelantó una política como compra de títulos de deuda privada y pública, operaciones en el mercado cambiario para cubrir el riesgo de variaciones en la tasa de cambio, todo esto propició una mejor situación del financiamiento de la economía en el segundo trimestre de 2020”, dijo.

Finalmente destacó que, “la reforma tributaria tal como esta propuesta ayudará al ajuste fiscal que es fundamental para el país y a mitigar el impacto de la pobreza y por eso creemos que es indispensable que esta avance en el Congreso”.


Temas relacionados

Davivienda

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.
Inversiones en Colombia



Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

Gobierno aumenta en 100 pesos el precio del galón de gasolina y diésel

Los incrementos comienzan a regir desde este 24 de octubre, una vez se actualicen los inventarios.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.