Avance en efectivo o pagar con la tarjeta de crédito, ¿qué es mejor a la hora de endeudarse?

Estas son las alternativas para las personas que necesitan el dinero con urgencia.
Tarjeta de crédito beneficios de su uso
Crédito: Pexels - Pixabay

Uno de los dolores de cabeza para los colombianos es la economía que se está viviendo en el país, pues el costo de vida cada vez es mayor y el sueldo a veces no alcanza a cubrir todos los gastos de la casa.

Por eso, algunos optan por utilizar alternativas que les permitan hacer compras, pueden ser urgentes o no, en comercios y mercados.

Entre las opciones está la tarjeta de crédito, los préstamos de libre inversión, e incluso, algunos prefieren realizar avances en efectivo para sobrellevar la inflación del país, que es más creciente con el paso de los meses (inflación en Colombia fue de 13,34 % en marzo).

Y es que en este 2023 la tarjeta de crédito es uno de los productos que más controversia está generando, pues la tasa de usura ha aumentado considerablemente, para el mes de abril esta aumentó 25 puntos básicos y se ubicó en 13%. La Superintendencia Financiera de Colombia afirmó que el Interés Bancario Corriente efectivo anual para la modalidad de crédito de consumo y ordinario será del 31.39%.

En este mismo camino se encuentran los avances en efectivo, una de las formas en la que los colombianos tienen efectivo cuando se ven más apretados económicamente.

tarjetas de crédito
Expertos le recomiendan usar sus tarjetas como inversión y no como gasto.Crédito: Pexels - Ono Kosuki

¿Qué es un avance con tarjeta de crédito?

El avance con tarjeta de crédito es un trámite que le permite retirar parte o la totalidad del cupo disponible su tarjeta. Con esta operación le permite conseguir dinero en efectivo solo acercándose a un cajero o taquilla del banco u otro ente emisor.

Cabe destacar que cada entidad bancaria fija los límites de los retiros en efectivo y las tarifas van desde $0 hasta los $18.920, dependiendo de la entidad financiera.

Al hacer el retiro en ventanilla usted podrá indicar el número de cuotas a las que quiere diferir la deuda, esta puede ser de una a 36. Pero al retirarlo por cajero, este pago se difiere automáticamente a 18 meses y dependerá de cada entidad financiera.

Tenga en cuenta que al ser un crédito en efectivo e instantáneo, hay dos indicadores que son determinantes para lograr el avance en efectivo: Carga Anual Equivalente, que permite comparar qué tan costoso saldrá el avance en un plazo o tiempo determinado; y Costo Total del Crédito, que incluye la sumatoria de todas las cuotas que debes pagar mes a mes.

Bancos bajan su tasa de interés pero no para todos sus productos
Bancos bajan su tasa de interés pero no para todos sus productosCrédito: iStock

Andrés Moreno, analista económico y bursátil, menciona que los avances son el uso de un crédito a la mayor tasa posible, debido a que la persona no está pagando educación o algo adquisitivo, sino que es dinero de libre inversión.

Por eso, asegura que “las tarjetas tienen que utilizarse como un medio de pago. Vas a comprar un pasaje, un regalo, no trajiste efectivo, tienes una emergencia, para eso está la tarjeta de crédito y no debe usarse ni para un crédito, ni para préstamos o adelantos”.

Por este motivo, el experto en temas de inversión recomienda que, si es necesario utilizar, debe pagarse de inmediata para así poder evitar un endeudamiento por largo tiempo.

Así las cosas, el experto en educación financiera aconseja que antes de utilizar alguno de estos beneficios bancarios, lo primero que se debe hacer es revisar la tasa de interés de ambos, para escoger el más bajo.

En cuanto a las tarjetas de crédito, recomienda no pensar que el cupo es para gastarlo, pues "es el cupo hasta dónde puede llegar si va a hacer una compra y si va a hacer una compra al tope, debe tener la plata para pagarlo, porque si no, no va a funcionar".

Cobros de algunos bancos por hacer avances con tarjeta

Tabla con los cobros a la hora de hacer un avance en una entidad financiera
Los cobros varían según las diferentes entidades bancarias que el cliente tenga.Crédito: Información tomada del periódico La Republica

Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.