La condición que pusieron los transportadores al Gobierno para el aumento al ACPM

El Gobierno y los transportadores llegaron a un acuerdo para levantar el paro y definir cómo será el incremento al precio del ACPM.
Transportadores en paro
Transportadores y Gobierno llegaron a un acuerdo para levantar el paro en Colombia Crédito: Colprensa

Tras largas negociaciones, los camioneros llegaron a un acuerdo con el Gobierno para levantar el paro que se presentó en Colombia en los últimos días por el incremento en el precio del ACPM.

A pesar de haber llegado a este consenso, Daniel Gutiérrez, vocero de los transportadores, expresó una "satisfacción a medias", ya que, según él, el Gobierno nacional presionó a los transportadores a aceptar un piso de negociación de 800 pesos, cifra que incrementa los costos operacionales y afecta el funcionamiento del sector.

"Sentimos una presión muy grande por parte del Gobierno en virtud de aceptar lo que ellos habían determinado. Ese costo operacional incrementa todo el componente estructural de nuestro funcionamiento", señaló Gutiérrez en declaraciones para La FM de RCN.

Le puede interesar: Gobierno y transportadores logran acuerdo para levantar el paro: así será el aumento del ACPM

El vocero también criticó el incumplimiento de promesas realizadas durante la campaña presidencial, especialmente en relación con el precio del diésel. "Nos prometieron una cosa, pero demostramos que el Gobierno nos mintió y que nos metió un gol al hacer el incremento al diésel", enfatizó.

Además, envió un mensaje claro: "Vamos a estar más vigilantes. Ellos no quisieron entender que estamos luchando por una justa causa".

Entre los principales alcances del acuerdo, Gutiérrez destacó que se suspenden los aumentos en los precios del diésel hasta que se obtengan los resultados de las mesas de trabajo que se instalarán en los próximos ocho días. "Si no hay una solución real a cada una de estas mesas, no vamos a aceptar algún otro incremento", aseguró.

El acuerdo también establece que la Procuraduría y la Defensoría del Pueblo actuarán como garantes del cumplimiento de los compromisos adquiridos. En un plazo de dos meses, se realizará una reunión de seguimiento para analizar los resultados del pacto. "Si estos han generado los frutos que se deben dar, se puede pensar en un incremento gradual sobre el precio del diésel. De lo contrario, no hay ninguna opción para intentar algún incremento", explicó Gutiérrez.

Otro tema fundamental abordado durante las negociaciones fue la formalización laboral de los conductores. Gutiérrez recordó que durante años los transportadores han trabajado sin seguridad social y muchos no alcanzarán a obtener la renta mínima establecida en la reforma pensional. "No queremos que las generaciones futuras afronten esta situación; por lo tanto, uno de los representantes planteó no solo una contratación formal, sino también un Fondo de Estabilización para los conductores que no alcancen la pensión", detalló.

Vea también: Pico y placa en Medellín: Así funcionará este viernes 6 de septiembre

Finalmente, el vocero subrayó la importancia de este acuerdo para mejorar las condiciones laborales de los conductores y garantizar un futuro más digno. "Este documento también busca garantizar al menos el derecho a la salud", concluyó Gutiérrez.


Grupo Nutresa

Nutresa se queda con Yupi: Gilinski consolida su dominio en alimentos

El movimiento empresarial se concretó tras la cesión de derechos políticos y la capitalización del 40% de Alcora
Grupo Nutresa adquirió el control de Yupi.



Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

Subsidio familiar en Colombia: cómo funciona y cuándo aplica para cónyuges o parejas

Los trabajadores pueden recibir un subsidio por cada una de las personas que tiene a cargo. Le contamos quiénes pueden ser beneficiarios.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.