Atentado al oleoducto Bicentenario en Arauca: Cenit activa plan de contingencia
El Ejército Nacional está en la zona realizando labores de aseguramiento del perímetro.

La empresa Cenit, filial del Grupo Ecopetrol, activó su plan de contingencia tras un atentado terrorista que provocó una pérdida de contención en el Oleoducto Bicentenario, a la altura de la vereda Corocito, zona rural del municipio de Tame, en el departamento de Arauca.
El ataque, perpetrado por desconocidos, generó una situación crítica que obligó a la compañía a desplegar de inmediato su protocolo de respuesta para mitigar los impactos del incidente.
Le puede interesar : Designan a Luis Eduardo Parra Rodríguez como nuevo presidente de Hocol, filial de Ecopetrol
El Ejército Nacional se encuentra en la zona asegurando el perímetro, con el fin de permitir el ingreso del personal técnico encargado de atender la emergencia. Las labores de contención, evaluación de daños y reparación se llevarán a cabo una vez se garantice la seguridad en el área.
“La compañía hace un llamado a la comunidad para que no se acerque al lugar de los hechos, hasta tanto culminen las labores de atención y reparación a las que haya lugar”, señaló Cenit. Asimismo, Cenit expresó su rechazo frente a este tipo de actos que atentan contra la infraestructura energética del país.
“Cenit rechaza estas acciones ilícitas y hace un llamado para que cesen los delitos contra la infraestructura que ponen en riesgo la integridad de las comunidades, generan graves consecuencias al medioambiente y afectan el desarrollo económico del país”, indicó la empresa en un comunicado oficial.
Le puede interesar: Distribuidores de combustibles deberán certificar su operación en 10 departamentos: anuncia el Gobierno
Este nuevo atentado se suma a una serie de acciones violentas que han afectado la infraestructura petrolera en la región, generando preocupación por los impactos ambientales, sociales y económicos que conllevan.
El Oleoducto Bicentenario es una infraestructura clave para el sector energético colombiano, ya que permite t hasta su conexión con el sistema Ocensa, facilitando su exportación por el Caribe.