Asofondos pide aclarar puntos clave de la reforma pensional al MinHacienda

Asofondos le pidió al Ministerio de Hacienda tener una mesa técnica para debatir la reforma pensional.
Santiago Montenegro
Santiago Montenegro, presidente de Asofondos Crédito: Colprensa

La Asociación Colombiana de Administradoras de Fondos de Pensiones y Cesantías (Asofondos), en una carta abierta al ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, le manifestaron que Colombia necesita una reforma pensional, pero no cualquier reforma.

Además, le pidieron aclarar algunos puntos expuestos en el debate de la reforma pensional que se realizó en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes. “Señor Ministro: le reiteramos que Colombia necesita una reforma pensional, pero no cualquier reforma. El umbral, mayor ahorro, la vigencia, la transición y otros elementos pueden ser enriquecidos en lo que resta del trámite legislativo. Si lo considera conveniente podemos tener una mesa técnica con usted y su equipo, y los honorables congresistas”, indicaron.

Además, afirmaron que están desconcertados con la intervención del funcionario en el marco de este debate.

Le puede interesar: Reforma pensional: hay voces divididas en la Cámara previo al último debate

“Con respecto a su intervención en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes, en
la que, entre otras, dio explicaciones sobre la manera en que se remunera el sector de las empresas administradoras de fondos de pensiones, queremos manifestarle el desconcierto que suscitó”, señalaron.

Afirmaron que es por eso que se hace necesario aclarar que la esencia de la remuneración del sistema pensional hoy vigente es igual en Colpensiones como en las AFP. En efecto, la comisión que se cobra es sobre flujo, esto es, sobre el aporte recibido y es el 3% para atender los gastos de administración y el seguro previsional”, indicó Santiago Montenegro, presidente de Asofondos.

Vea también: Reforma pensional: Gobierno destacó el avance tras aprobación en tercer debate

Apuntó que la estructura de remuneración se sustenta en el Decreto-Ley 656 de 1994, que
establece una escala diferencial y por concepto, según el perfil de los afiliados, y como en
todas las entidades de servicios, ya sean financieros o de otro tipo, es permitido y lógico
cobrar por cada servicio prestado.

“En línea con esta reglamentación, y contrario a lo que usted dio a entender, a ningún colombiano se le cobra simultáneamente más de una comisión por cada servicio prestado. Por ejemplo, el afiliado que aporta a su fondo de ahorro previsional solo se le cobra una sola comisión por este servicio; al que por alguna razón dejó de cotizar, solo tiene una comisión por rendimientos. En ningún caso, este tipo de esquema de remuneración menoscaba el ahorro de los afiliados, por el contario nos permite dar a cada afiliado el nivel de servicio que requiere para administrar y crecer sus ahorros como lo hemos hecho”, explico.

Dijo que todas las ganancias de las inversiones que hacen las AFP con los fondos de pensiones se acreditan a los trabajadores, y representan casi el 70% del ahorro pensional acumulado.

“Las comisiones remuneran esta labor, son de mercado, vigiladas, se comunican y, sobre todo,
hacen sostenible el modelo. Hemos estado sujetos a la vigilancia permanente de la
Superintendencia Financiera y de la Contraloría General de la República. Nunca hemos tenido una sanción por cobrar algo que no corresponde”, aseguró.

Según Santiago Montenegro, en aras de la transparencia,hay que resaltar que en el nuevo sistema se descontará una mayor comisión a los trabajadores que hagan obligatoriamente sus aportes a Colpensiones.

Destacaron que con la reforma, Colpensiones recibirá 2.3 billones para gastos de administración. “Como usted mencionó, las comisiones actuales de las cuatro AFP suman 1.4 billones. Es decir, que las comisiones que recibirá Colpensiones serán un 65% superior a las que hoy reciben las AFP por las diferentes comisiones sumadas", sostuvo.

Señalaron que, "también es transparente aclarar que dichas mayores comisiones de Colpensiones se descontarán de los aportes que harán todos los trabajadores mensualmente a esa entidad, con el agravante de que todos los trabajadores estarán obligados a cotizar allí los primeros 2.3 salarios mínimos”, subrayó.

Recalcó que las comisiones de administración de las AFP, como porcentaje de los aportes, son 3,7%. "Qué importante explicarles también a los honorables representantes y a los colombianos que, calculadas de la misma manera, las comisiones permitidas a Colpensiones por administrar el nuevo sistema serán 6,25%", dijo.

Es un incremento, reitero, de más del 65% en el rubro para gastos de administración, que se les descontará a los 25 millones de afiliados. Si se acotara el 6,25% permitido a Colpensiones al mismo 3,7% que cobran hoy las administradoras, quedarían más recursos ahorrados para las generaciones futuras”, añadió.

Dijo que los números de las comisiones que aparecen en los artículos de las administradoras de fondos de pensión tuvieron su aval y el de la ministra de Trabajo para ser aprobados.

Además, señaló que dichos artículos tenían las acotaciones al stock que usted mencionó en su intervención, como lo sustentamos en un documento técnico que usted recibió, en el que hicimos una lectura sistemática de las disposiciones de esta nueva ley que se refieren a la materia.


Nequi

Nequi y Bancolombia sin servicio este viernes 24 de octubre: usuarios reportan fallas en las plataformas

Miles de colombianos no han podido hacer ni recibir transferencias por fallas en Bancolombia y Nequi.
Usuarios reportan fallas en Bancolombia y Nequi desde la madrugada, sin respuesta oficial de las entidades.



Presidentes de bancos rechazan retención en la fuente a pagos por billeteras digitales

Señalaron que los pagos inmediatos pueden ayudar a combatir el uso excesivo del efectivo.

Nequi suspenderá servicio cerrando octubre: Esta es la razón

La billetera electrónica anunció nuevas suspensiones del servicio durante el fin de semana, lo que podría afectar a los usuarios.

Noticiero La FM - 23 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario