Asobancaria desmiente supuesta propuesta de nuevo impuesto

Santiago Castro, presidente de Asobancaria, afirmó que la asociación busca reducir un impuesto costoso como el 4 x 1.000.
Santiago-Castro-Asobancaria-Colprensa-Juan-David-Páez.jpg
Colprensa-Juan David Paez

Asobancaria salió a desmentir que se estuviera proponiendo un impuesto para que los ciudadanos que realicen la compra de productos o paguen algún servicio en efectivo, se les cobre un impuesto de 4 pesos por cada $1.000.

Castro afirmó que "Asobancaria nunca propondría nuevos impuestos para los colombianos y menos para los sectores más vulnerables".

El presidente de asociación financiera sostuvo que, “por el contrario, lo que propone es reducir un impuesto gravoso y oneroso, como el 4 x 1.000, de manera que quien use medios de pago electrónico, como las tarjetas débito y crédito, no lo paguen".

Acto seguido, Santiago Castro señaló que mientras "el Gobierno y el Congreso mantengan el 4 x 1.000, que obliga a los bancos a recaudarlo sin ser para los bancos, se deben mantener las exenciones en montos de cuenta para proteger a quienes menos devengan".

Finalmente, en su declaración, el presidente de Asobancaria dijo que si algo caracteriza a esa asociación del sector financiero es su deseo de "lograr inclusión financiera a todos los ciudadanos".

"No deja de sorprenderme que quienes atacan esta propuesta, son los que tienen la capacidad de eliminar ese impuesto en el Congreso", concluyó Castro.

Cabe señalar que la iniciativa generó bastante polémica en varios sectores del país. El senador Luis Fernando Velasco, por ejemplo, expresó su rechazo e inconformismo tras la propuesta hecha por la Asociación Bancaria y de Entidades Financieras.

El legislador afirmó que "los bancos quieren que lo que no se compre a través de ellos pague impuesto adicional".

“La plata la prestan los bancos, los puentes los hacen los bancos, las vías las hacen los bancos, la vivienda popular se la entregaron a los bancos y ahora quieren que lo que no se compre a través de ellos pague un impuesto adicional (compras en efectivo)…. mandan cáscara”.


Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.