Así quedaron los sueldos de los docentes de colegios públicos en Colombia para 2025

La base para calcular los salarios en 2025 proviene del Decreto 284 de 2024.
Profesores
Crédito: Pexeles

En Colombia, ser docente de un colegio público representa no solo una vocación de servicio, sino también un camino profesional que depende de diversas normativas para su desarrollo y remuneración. El salario de los maestros está influenciado por su nivel académico, su experiencia laboral y los procesos de evaluación a los que deben someterse para ascender en su carrera.

Para 2025, el sistema salarial de los profesores oficiales continúa rigiéndose por los decretos que establecen las bases de la carrera docente. Además, el Gobierno Nacional ha mantenido políticas que buscan mejorar el bienestar de los maestros, a través de incentivos económicos y bonificaciones asociadas al desempeño educativo.

Más noticias: Requisitos para pensionarse en Colombia: ¿a cuántos años equivalen las 1.300 semanas cotizadas?

¿Cuánto gana un profesor de colegio público en Colombia en 2025?

El salario de los docentes del sector público en Colombia se define principalmente por dos estatutos: el Decreto 2277 de 1979 y el Decreto 1278 de 2002. Cada uno plantea diferentes requisitos para el ascenso de los maestros y condiciones de remuneración. El Decreto 1278, considerado más exigente en materia de evaluaciones, ofrece también mayores oportunidades de incremento salarial para quienes superan las pruebas de desempeño.

Profesores
En Colombia, ser docente de un colegio público representa no solo una vocación de servicio, sino también un camino profesional.Crédito: Foto de fauxels: Pexeles

Actualmente, la base para calcular los salarios en 2025 proviene del Decreto 284 de 2024, que fijó los valores a partir del 1 de enero del año anterior. Aunque no se ha expedido un nuevo decreto que actualice las cifras, estos montos siguen aplicándose para todos los docentes oficiales del país.

En cuanto a las asignaciones, los maestros ubicados en el grado 1 —que en su mayoría corresponden a quienes inician su trayectoria o poseen títulos básicos— reciben un salario que oscila entre 2.589.510 y 5.274.942 pesos mensuales, dependiendo de su antigüedad y logros profesionales.

Por otro lado, los profesores clasificados en el grado 2, quienes son licenciados o profesionales de otras áreas sin especialización, tienen ingresos que van de 3.259.081 hasta 5.943.616 pesos mensuales. Este rango busca reconocer su formación académica y su experiencia en el aula.

Más noticias: ¿Cuántos años debe trabajar para pensionarse al 100% en Colombia? Esto dice la nueva reforma

Los docentes de grado 3, que cuentan con estudios de maestría o doctorado, perciben los salarios más altos dentro del escalafón oficial, con montos que van desde 5.454.620 hasta 12.312.993 pesos mensuales, en el caso de quienes acreditan un doctorado.

Profesor- imagen de referencia
El salario de los docentes del sector público en Colombia se define principalmente por dos estatutos: el Decreto 2277 de 1979 y el Decreto 1278 de 2002.Crédito: Tomado de Pexels

Es importante destacar que estos valores representan únicamente el salario básico mensual. No contemplan otros beneficios como primas legales, bonificaciones por resultados de calidad educativa, ni prestaciones sociales adicionales, que en conjunto aumentan de manera significativa el ingreso anual de los maestros.

Finalmente, el Ministerio de Educación mantiene estrategias de reconocimiento económico para docentes destacados. Aquellos que logren mejores resultados en pruebas nacionales o cuyos estudiantes obtengan altos desempeños académicos pueden acceder a incentivos adicionales, fortaleciendo así la motivación y la excelencia en la enseñanza.


Shakira

Cali vivió un fin de semana de ensueño con la gira de Shakira: más de $85.000 millones movieron la economía local

La gira de Shakira dejó un movimiento estimado de más de 85 mil millones de pesos en la economía local en menos de 48 horas.
El alcalde Alejandro Eder destacó los resultados y señaló que este tipo de espectáculos confirman la capacidad de Cali para recibir grandes eventos internacionales.



Aumento de impuestos a los licores podría incrementar el contrabando en Colombia, advierte exministro de salud

El exministro Mauricio Santamaría advierte sobre impacto de nuevos impuestos a los licores.

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa