Aprobado en primer debate proyecto de ley de regalías para la paz

Con dicho proyecto se buscará "mejorar las condiciones de vida en las zonas del país que han tenido mayor ausencia del Estado".
comisionprimerafotolafm1.jpg
LA FM.

Con 27 votos a favor y 4 en contra, la comisión primera de la Cámara de Representantes aprobó en primer debate el proyecto de ley del Gobierno Nacional denominado ley de regalías para la paz, que busca, según el ministro de Hacienda Mauricio Cárdenas, asignar recursos adicionales para departamentos afectados por la guerra.

Durante el debate fueron varios los reparos del partido Centro Democrático, en cabeza principalmente del congresista Santiago Valencia, quien pidió el archivo de la iniciativa, solicitud que fue negada.

Según Valencia, el Gobierno Nacional le entregará a las Farc la administración de cerca de 17.4 billones de pesos del Sistema Nacional de Regalías por los próximos 20 años. Valencia cuestionó que mientras el Gobierno decide invertir más recursos para implementar el acuerdo con las Farc, descuida los sectores sociales.

Pese a las críticas, otros congresistas resaltaron la importancia del proyecto al asegurar que solo de esta manera se podrán garantizar recursos para la construcción de vías tercerías, entre otros proyectos en los municipios y departamentos afectados por la guerra.

El ministro Cárdenas por su parte indicó que la aprobación de este proyecto que modifica el Sistema General de Regalías, será muy positivo para el país.

"Es una decisión de gran importancia para mejorar las condiciones de vida en las zonas del país que han tenido mayor ausencia del Estado, y mayor precariedad en los niveles de vida (...) es un gran paso que nos permite asegurar los recursos para avanzar en el cumplimento de los compromisos del acuerdo de paz", dijo Cárdenas.

El proyecto contempla la creación de un fondo con el 7% de las regalías durante los próximos 20 años, que serán invertidas en las zonas de conflicto en el país.

Así mismo, el proyecto permitirá que se haga por una sola vez, de una parte de los saldos a 31 de diciembre de 2016 del Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación, con cargo a los cuales no se haya aprobado proyectos, a la asignación especial para la paz. Con esta medida se lograría destinar al rededor un billón y medio de pesos para inversiones prioritarias como la habilitación de vías terciarias.


Temas relacionados

Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.