La Asociación Nacional de Instituciones Financieras (Anif) señaló que debido al impacto del coronavirus la economía del país se verá fuertemente afectada, por lo que revisó a la baja su pronóstico sobre el crecimiento del país para el presente año.
El centro de estudios económicos inicialmente estimaba que la economía colombiana se expandiría un 3,4%, pero ante el fuerte choque que ha sufrido el país y el mundo por cuenta del Covid-19 ahora se estima un crecimiento de entre 1,8% y el 2%.
Se advierte que “en caso de persistir la crisis de salud pública, el escenario macroeconómico del país podría ser más complejo, con una desaceleración del PIB hacia el rango 0.5% y 1%”.
Para la entidad los impactos sobre el bienestar, los ingresos, el consumo, el empleo y la pobreza serán demasiado grandes y de difícil recuperación posterior.
Ante esta situación, Anif cree pertinente la implementación de un plan que reactive la economía, el cual debe desarrollarse en cuatro etapas: en primera instancia se sugiere un aislamiento para los más vulnerables, como los adultos mayores y los enfermos crónicos, quienes deben mantenerse confinados después del 13 de abril para salvaguardar su salud y su vida.
El segundo paso es que la población menos vulnerable retorne a las actividades productivas para reiniciar la economía, manteniendo -por supuesto- las medidas básicas para evitar contagio.
“Por ejemplo, algunas restricciones de aglomeraciones de personas y continuar con las campañas de salud pública para la prevención del virus”, indica Anif.
La tercera fase contempla la realización de pruebas masivas de diagnóstico y aislamiento a las personas que tengan resultado positivo, lo que requerirá de un equipo de salud y epidemiología fortalecido en todos los departamentos y que se reserve parte de los recursos de liquidez anunciados por el Gobierno.
Por último, se habla de una atención adecuada en hospitales y clínicas a las personas con complicaciones de salud, incluso se recomienda habilitar otro tipo de instalaciones para ampliar así la capacidad instalada de atención.