Anglogold Ashanti se retiraría de Jericó, Antioquia, tras acuerdo que prohíbe la minería

La multinacional ya se había retirado de Cajamarca, Tolima, por cuenta de la decisión popular.
Felipe-Marquez.jpg
Felipe Márquez, presidente de AngloGold Ashanti en Colombia / Foto de Anglogold Ashanti

La prohibición de la minería en Jericó era una posibilidad que AngloGold Ashanti esperaba que no se materializara, como efectivamente pasó con seis votos a favor y cuatro en contra en el Concejo de la localidad.

En ese municipio, la multinacional sudafricana desarrolla un proyecto de exploración, aún no de explotación, de minería subterránea de cobre que aún requiere varios años de estudio e inversión para definir la viabilidad.

Consulte aquí: Concejo de Jericó (Antioquia) aprobó acuerdo que prohíbe la minería en su municipio

Sin embargo, esto podría parar la inversión de la empresa en esa localidad. El presidente de AngloGold Ashanti en Colombia, Felipe Márquez, sostuvo que si tras las acciones del Gobierno no se evidencia una seguridad jurídica, retirarán su proyecto de Jericó, así como abandonaron Cajarmaca, Tolima, tras el rechazo de la comunidad con su proyecto La Colosa.

El presidente de la multinacional en el país señaló que "si al final consideramos que la seguridad jurídica no está, como sucedió en Cajamarca, nos retiraremos como lo hicimos en ese municipio de Tolima. La población tomó una decisión, si es buena o mala eso no lo voy a catalogar".

Por esa razón, el viceministro de Minas, Carlos Cante Puentes, anunció recientemente en Medellín que el Gobierno Nacional no permitirá que se frene la locomotora minera, por lo que demandará todo acuerdo municipal que prohíba esa actividad.

"Nosotros como ministerio estamos dispuestos a interponer las demandas sobre los actos administrativos. También a interponer las acciones disciplinarias, no nos podemos dejar confundir en los territorios desinformando", advirtió el viceministro de Minas.

Jericó no es el único municipio antioqueño donde AngloGold Ashanti hace presenciada, debido a que desarrolla el proyecto minero Gramalote en San Roque, Nordeste del departamento, que será la explotación de oro a cielo abierto más grande del país desde 2021.

Comunicado oficial de Anglogold Ashanti sobre decisión del concejo de Jericó

Frente a los resultados de la votación en el Concejo de Jericó, AngloGold Ashanti Colombia manifiesta:

Somos respetuosos de las autoridades y corporaciones locales y regionales. Sin embargo, lamentamos la decisión tomada por el Concejo de Jericó, decisión que además de ser inconstitucional, siembra un grave precedente para quienes buscan invertir en el país, los departamentos y los municipios de Colombia. El acuerdo aprobado tiene consecuencias para nuestro proyecto de minería subterránea de cobre en jurisdicción del Municipio; proyecto que necesita varios años de estudios e inversión para definir su viabilidad y ser presentando a comunidades y autoridades en el proceso de licenciamiento.

Entendemos los temores de la comunidad respecto a la minería, pero en los 12 años que llevamos en el territorio, no hay daños en el medio ambiente ni contaminación en el agua, y sí un continuo relacionamiento con las comunidades locales; evidenciando así nuestra responsabilidad social y ambiental con altos estándares por los que nos regimos.

Solicitamos a todas las entidades del Gobierno Nacional que visiten las regiones de la mano con las empresas, informen más y mejor a las comunidades sobre las diferentes industrias, y nos brinden las garantías jurídicas necesarias para el desarrollo de proyectos en el país.

Pensión

Esto es lo que debe hacer si su fondo de pensiones le niega el retroactivo pensional

El retroactivo pensional permite reclamar las mesadas no pagadas desde que se cumplieron los requisitos para pensionarse hasta que la entidad reconoce el derecho.
Pensionados



Revise si está en la lista de 25.000 bogotanos que serán embargados por multas pendientes

La Secretaría de Hacienda de Bogotá busca recuperar recursos para programas sociales y servicios.

Corte Constitucional cambia las reglas para heredar una pensión: así quedan los requisitos

La Corte Constitucional ordenó flexibilizar los requisitos para otorgar la pensión de sobrevivientes a menores, tras una tutela de una abuela a cargo de un adolescente.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano