“Propuesta de Petro sobre reactivación económica es peligrosa”: Bruce Mac Master

Bruce Mac Master, presidente de la ANDI, afirmó en La FM de RCN que el “sistema financiero se iría a la bancarrota” con la propuesta de Petro.
Bruce Mac Master, presidente de la Andi
Bruce Mac Master, presidente de la Andi Crédito: X: @ANDI_Colombia


El presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI) y del Consejo Gremial, Bruce Mac Master, expresó su preocupación ante la iniciativa del Gobierno Nacional de presentar un proyecto de ley ante el Congreso de la República que busca aumentar las inversiones forzosas de los bancos para reactivar la economía.



La propuesta, según Mac Master, podría tener consecuencias negativas para el sistema financiero del país.

Le puede interesar: Petro sugiere destinar dinero de bancos privados a reactivación económica: surge controversia



En declaraciones emitidas en La FM de RCN, Mac Master explicó que el proyecto del Gobierno contempla utilizar una parte de los recursos de los colombianos en los bancos públicos para otorgar créditos a entidades con bajo puntaje crediticio.



“Es una propuesta que lo que hace es decirle al país que se van a utilizar una parte de la plata de los colombianos en los bancos públicos para otorgar créditos a entidades que hoy en día no pueden recibirlo porque no tienen buen puntaje crediticio. Resulta preocupante que uno quiera utilizar los ahorros de la economía y llevárselos a una política pública. Esto ha sido utilizado en otros países, pero casi siempre se tienen pérdidas de los recursos de los bancos que dan estos créditos”, afirmó.


Billetes / pesos colombianos / dinero
Billetes / pesos colombianos / dineroCrédito: Camila Díaz - Sistema Integrado Digital RCN Radio


Mac Master subrayó que la medida podría desestabilizar el sistema financiero y aumentar las tasas de interés debido a una menor oferta en el sistema crediticio.



“Le quita dinero a la economía que hoy en día sirve para funcionar. Va a terminar teniendo un efecto negativo y es que la tasa de interés aumentará al haber menos ofertas en el sistema crediticio, es una idea muy antigua y siempre ha sido reevaluada y corregida”, añadió.



El líder gremial enfatizó que una propuesta de este tipo podría llevar a la bancarrota al país si el sistema financiero no funciona adecuadamente.



“Lo que puede llevar a la bancarrota a un país es que su sistema financiero no funcione. No se ha tenido una situación buena y vamos a tener un riesgo mucho más grande. Toca ver si se afecta el ahorro de los colombianos, si se utiliza en otras cosas, y se afectará la disponibilidad de créditos. Tiene muchos riesgos esa propuesta y la veo realmente peligrosa”, advirtió.

Lea también: ¿Qué son las "inversiones forzosas" propuestas por Petro?


Ahorro
AhorroCrédito: Freepik


Mac Master también destacó la importancia de entablar un diálogo con el Gobierno para expresar las preocupaciones del sector empresarial y evitar que la propuesta avance sin un consenso.



“El primer paso es sentarnos a hablar, decir cosas que hoy en día son motivo de diferencia. El Gobierno ha tratado de generar atracción a una propuesta diciendo que va a haber una rebaja en los impuestos de las empresas y entraría en vigencia hasta el Gobierno entrante”, señaló.



El presidente de la ANDI concluyó subrayando la necesidad de un plan de reactivación económica que incluya al sector construcción, infraestructura y turismo, trabajando conjuntamente para identificar los peligros y riesgos que deben ser abordados de manera urgente.



“Hay que reactivar el sector construcción, la infraestructura, ojalá se logre reactivar el sector turismo, hay muchas cosas que se pueden y se deben hacer hoy en día. Se debe decir dónde se ven peligros, dónde se ven riesgos y en dónde se debe trabajar conjuntamente, un plan de reactivación se debe dar pronto. Hay que seguir trabajando”, concluyó Mac Master.



Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.