Andi advierte crisis fiscal en Colombia si no se aprueba un presupuesto responsable

Bruce MacMaster aseguró que si el presupuesto llega a estar desfinanciado, "tendría que haber una ley de financiamiento”.

El presidente de la Andi, Bruce MacMaster, explicó en entrevista con La FM sus preocupaciones frente al manejo del presupuesto nacional, la definición del salario mínimo y las decisiones del Gobierno que, según dijo, podrían tener efectos fiscales y laborales de largo plazo.

¿Qué dijo la Andi sobre el presupuesto nacional?

MacMaster señaló que el Congreso debe decidir sobre el monto del presupuesto y advirtió las implicaciones que tendría si queda desfinanciado. “Si el presupuesto llegara a estar desfinanciado tendría que haber una ley de financiamiento”, indicó. Explicó que en la práctica estas leyes se convierten en reformas tributarias, ya que el nivel de endeudamiento en Colombia está en límites muy altos.

Le puede interesar: ANIF alerta que el alza de la inflación golpea a los hogares más pobres y frena la reducción de la pobreza

El dirigente gremial aseguró que el país enfrenta un reto fiscal. “En este instante tenemos una propuesta por parte del Gobierno con un presupuesto de más de 557 billones de pesos”, expresó. Según dijo, el incremento acumulado en cuatro años es del 57%. “Colombia tiene que tomar una decisión responsable”, afirmó, advirtiendo que un error en esta materia podría tener consecuencias de largo plazo.

MacMaster insistió en que lo fundamental es establecer cuál es el monto que el país realmente puede pagar. “Lo único responsable es que el Congreso identifique el límite máximo del presupuesto”, sostuvo, criticando que el procedimiento actual tiende a resolverse por decreto sin debate amplio.

¿Qué opinó sobre el salario mínimo y el empleo?

El presidente de la Andi también se refirió a la definición del salario mínimo. Recordó que el presidente ya anticipó que podría fijarlo por decreto el 30 de diciembre. “Aparentemente el Gobierno no quisiera dar la discusión”, señaló. Según dijo, al volver el tema político y electoral, existe la probabilidad de decisiones equivocadas.

Sobre el mercado laboral, destacó que si bien el desempleo ha disminuido, la informalidad ha aumentado. “La informalidad ha subido muchísimo durante los últimos tres años”, afirmó, advirtiendo que ese fenómeno no puede ignorarse en el debate sobre el ingreso mínimo.

Le puede interesar: Comprar vivienda por primera vez: estos son los puntos clave que debe conocer

MacMaster recordó un informe de Acopi que muestra las dificultades de las pequeñas y medianas empresas. “Cada pyme ha venido perdiendo en promedio cinco empleos formales”, dijo. Según él, esto está relacionado con los costos que enfrentan las empresas y la falta de discusión sobre medidas de apoyo.

En su análisis, la combinación de las discusiones de presupuesto, salario mínimo y elecciones hace más complejo el escenario. “Son circunstancias que mezcladas pueden conducir a decisiones equivocadas”, manifestó. Agregó que lo prioritario es evitar una nueva carga impositiva para los ciudadanos y las compañías.

Finalmente, advirtió sobre otros casos en los que el Gobierno no ha dado la discusión de fondo, como la definición de la UPC en salud. “La Corte Constitucional ordenó revisar la unidad por capitación y el Gobierno insiste en que el incremento del 5,31% es suficiente”, expresó. Concluyó que estas decisiones tienen impacto directo en la sostenibilidad de los sistemas y en el bienestar de los colombianos.


Temas relacionados

Reficar

Exministro de Minas advierte que cobro de la DIAN a Reficar desconoce el régimen de zonas francas

Según el exministro de Minas la refinería opera bajo un tratamiento especial que la exime del IVA.
Reficar



Prima de Navidad 2025: quiénes la reciben y cómo calcular el pago según su salario

Muchos trabajadores esperan cada año una prestación que llega en diciembre; su cálculo depende del tiempo de servicio.

Salario mínimo 2026: estos trabajadores no recibirán el aumento

Según el Dane, cerca del 57 % de los trabajadores en Colombia ganan más de un salario mínimo.

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país