Andeg: Prioridad a consumo térmico y residencial dejaría a la industria sin parte del gas en octubre
La región Caribe depende en un 30 % de la generación térmica para cubrir su consumo de energía.

En dialogo con La FM, el presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Empresas Generadoras (Andeg), Alejandro Castaña, advirtió que el mantenimiento programado de la planta de regasificación de Cartagena, previsto entre el 10 y el 14 de octubre, podría generar un impacto directo en el sector industrial por la reasignación de gas hacia la generación eléctrica y el consumo residencial.
Castaña explicó que la región Caribe depende en un 30 % de la generación térmica para cubrir su consumo de energía. Estas plantas requieren gas natural importado que llega a través de la terminal de Cartagena, la cual estará fuera de operación durante esos días.
“Esta generación térmica consume gas natural importado que se importa a través de la planta de Cartagena. Esa planta entra en mantenimiento entre el 10 y el 14 de octubre y los térmicos no consiguieron gas en el mercado para cubrir esa necesidad”, señaló.
Más noticias: Mientras en Colombia crece el número de hogares en alquiler, expertos instan a proteger las pertenencias de los arrendatarios
Ante esa situación, el Consejo Nacional de Operación advirtió que, sin medidas, habría que racionar hasta un 30 % de la demanda eléctrica en la región.
Sin embargo, el Ministerio de Minas y Energía expidió una resolución para priorizar el suministro hacia el sector residencial, el gas natural vehicular, las refinerías y las plantas térmicas. “Lo que decidió el ministerio fue racionar desde el lado del gas, quitándole ese consumo al sector industrial para entregárselo a los térmicos y evitar un racionamiento eléctrico”, explicó Castaña.
El dirigente gremial precisó que la necesidad de las plantas térmicas durante los días de mantenimiento es de 100 millones de pies cúbicos de gas, mientras que el consumo del sector industrial en la región Caribe alcanza los 67 millones.
“El sector industrial colombiano completo consume aproximadamente 300 millones de pies cúbicos. Eso significa que un tercio del consumo industrial tendrá que destinarse a la generación térmica en los momentos más críticos”, puntualizó.
Aunque estos mantenimientos se realizan cada año en la misma época, en 2024 no hubo necesidad de aplicar racionamientos porque los térmicos lograron conseguir gas adicional en el mercado. Según Castaña, este año la situación es diferente: “Incluso la planta de importación abastece también demanda no térmica. Los demás consumidores ya no tienen excedentes y solo cuentan con gas para cubrir sus propias necesidades”.
El presidente de Andec concluyó que la resolución del Ministerio prioriza sectores esenciales, pero deja sin esa protección al industrial: “Ahí lo que no se está priorizando es el industrial. A quien le van a quitar el gas es al sector industrial”.