“Este gobierno prometió una transición energética justa y terminó con menos reservas": representante Carolina Arbeláez

La representante Arbeláez presentó un proyecto de ley para garantizar la seguridad energética en Colombia.
Carolina Arbeláez, representante a la Cámara de Cambio Radical
Carolina Arbeláez, representante a la Cámara de Cambio Radical Crédito: Instagram: caroarbelaezg

La representante a la Cámara Carolina Arbeláez explicó en entrevista con La FM los alcances de un proyecto de ley que busca que la seguridad energética se reconozca como un derecho colectivo y se convierta en una política de Estado, con el fin de evitar riesgos de crisis en el suministro.

Lea además: Lina Garrido sobre Petro: “Él necesita convencer a la gente que el enemigo es Donald Trump"

¿Qué propone el proyecto de seguridad energética en Colombia?

Arbeláez indicó que la iniciativa pretende “que la seguridad energética sea un derecho colectivo, que sea una política de Estado”. Según explicó, el proyecto surge frente a decisiones del Gobierno que, a su juicio, han frenado contratos de exploración y explotación sin sustento técnico ni jurídico, lo que genera efectos sobre tarifas y reservas.

Estamos viviendo una crisis energética con lo que está pasando con las tarifas de energía, con el riesgo de un apagón y con el incremento del 36% en el gas natural por una decisión improvisada”, afirmó la congresista.

El proyecto plantea modificar la Ley 472 para incluir la seguridad energética como un derecho colectivo, con el objetivo de garantizar estabilidad jurídica y prohibir medidas que afecten la autosuficiencia. “Colombia es un país con vocación de gas y con recursos para explorar; ¿por qué tenemos que depender de otros países?”, cuestionó Arbeláez.

De interés: Reforma a la salud en el Congreso: Senador Pinto explica el trámite y las discusiones en la Comisión Séptima

¿Qué riesgos enfrenta Colombia si no se aprueba esta iniciativa?

La representante señaló que actualmente existen 8,4 millones de personas en pobreza energética y 1,6 millones de familias que aún cocinan con leña. Para ella, el país cuenta con una matriz energética amplia, pero persisten brechas que requieren atención. “Este gobierno prometió una transición energética justa y terminó con menos reservas, menos inversión, menos confianza y menos regalías para las regiones”, sostuvo.

El proyecto busca que la transición energética se planifique con visión de largo plazo y con inversión suficiente. “No hay posibilidad de lograr una transición energética si no hay recursos. Las inversiones deben provenir de la industria, que es la llamada a financiar el proceso”, explicó.

Arbeláez resaltó que la propuesta también busca blindar la independencia energética, evitar importaciones costosas y reducir riesgos geopolíticos, climáticos y económicos. “Aquí lo que se busca es blindar al país frente a los riesgos y aprovechar los recursos que tenemos”, subrayó.

Más noticias: La Procuraduría revocó la suspensión contra Alfredo Saade en medio del caso de los pasaportes

La congresista indicó que el proyecto fue construido en mesas técnicas con asociaciones, expertos, universidades y sectores productivos. Además, cuenta con el respaldo de la bancada de Cambio Radical y del Centro Democrático. “Este es un proyecto que acompañaron varios sectores y que hoy está radicado en el Congreso”, afirmó.

Finalmente, advirtió que el debate legislativo será complejo en el próximo periodo. “Ahora el reto es que el gobierno entienda, que los congresistas entiendan lo que está en riesgo y que podamos darle trámite. Es un proyecto urgente para reactivar el sector y proteger la matriz energética del país”, concluyó.


Pacto Histórico

La Registraduría reubica varios puestos de votación antes de la consulta del Pacto Histórico

La Registraduría detalla criterios para ubicaciones de votación del Pacto Histórico, priorizando seguridad y operatividad, con 13.400 puestos tablas y zonas rurales incluidas.
Congresistas del Pacto Histórico se reunieron con el registrador Hernán Penagos para afirmar su compromiso con la transparencia electoral.



Nicolás Petro acudirá a organismos Internacionales tras ser incluido en 'Lista Clinton'

El hijo mayor del presidente de la República aseguró que es "una persecución política y judicial sin precedentes".

Gobierno busca lobistas en Washington

El Gobierno de Gustavo Petro busca lobistas en Washington ante la falta de interlocución con republicanos.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario