Anato: “No podemos seguir con políticas públicas que sean cambiadas cada cuatro años”
Paula Cortés Calle afirmó que el turismo es el segundo renglón de la economía en Colombia, con 10.000 millones de dólares en divisas y un 12% de crecimiento.

La presidenta de Anato, Paula Cortés Calle, afirmó en entrevista con La FM que el turismo se ha consolidado como el segundo renglón de la economía en Colombia, con ingresos de 10.000 millones de dólares en divisas y un crecimiento sostenido del 12% en el último año.
¿Cuál es la importancia del turismo en la economía de Colombia?
Durante su intervención, Cortés Calle destacó que en el más reciente congreso del sector participaron más de 1.000 empresarios. “Estamos muy contentos en este congreso. Más de 1000 empresarios del sector turístico realmente mostrando las bellezas de nuestro país con una confianza enorme en este sector”, señaló.
Le puede interesar: ¿Más años de trabajo? Lo que pasaría si aumenta la edad de pensión en Colombia
La dirigente subrayó que el turismo genera beneficios económicos en diversas regiones. “El turismo hoy en día es el segundo renglón de la economía de Colombia. Cerramos con 10.000 millones de dólares en divisas y venimos creciendo a un 12% tanto el año pasado como en este trimestre”.
Agregó que esta actividad ha permitido visibilizar territorios antes desconocidos. “Estamos irrigando económicamente a todas estas regiones del país a través del turismo. Y por supuesto, con esto reivindicamos todos estos territorios que antes no tenían cómo mostrarse a nivel nacional e internacional”.
¿Qué retos enfrenta el turismo en Colombia?
La presidenta de Anato mencionó que en el congreso se contó con la presencia de precandidatos presidenciales y congresistas para debatir sobre las políticas públicas que requiere el sector. “Tendremos los precandidatos presidenciales, algunos de ellos, y también tenemos una representación importante del Congreso de la República”, dijo.
Sobre este punto, explicó la necesidad de diseñar políticas que no dependan de un solo gobierno. “Es un trabajo de muchos años que tiene que tener una secuencia. Lo que queremos con los precandidatos presidenciales es buscar una política pública robusta que trascienda gobiernos. No podemos seguir con políticas públicas que sean cambiadas cada 4 años”.
Cortés Calle identificó varios desafíos. “Así como se nos está creciendo el país en materia turística, tenemos unos grandes retos: infraestructura aeroportuaria y vial, infraestructura turística, crecimiento en la conectividad, promoción internacional, inversión extranjera y, por supuesto, la seguridad. Sin seguridad no hay turismo, no hay paz, no hay convivencia, no hay nada”.
Respecto a los destinos más vendidos por las agencias de viajes, destacó a Cartagena, Medellín y Santa Marta. También mencionó nuevos lugares impulsados a nivel nacional e internacional: “Estamos impulsando muchísimo más al Meta, a los Llanos Orientales, al Guaviare, la Guajira, el Amazonas y los Santanderes”.
La dirigente explicó que la tendencia internacional se orienta hacia productos especializados: “Todo depende específicamente de cuál es el producto estrella que quieren hoy en día los extranjeros y está muy basado en turismo de naturaleza, turismo de bienestar, turismo de bodas, turismo gastronómico y turismo de la moda”.
Le puede interesar: Exministro de Hacienda alerta sobre riesgos de la reforma tributaria para clases medias y sector productivo
En cuanto a la conectividad, afirmó que se requieren más rutas internacionales. “Tenemos que conectarnos mucho más con países en Asia y en África. Ya tenemos a Emirates y Turkish Airlines, pero necesitamos mayor conectividad para que los turistas lleguen muy fácil a Colombia”.
Finalmente, subrayó el papel de los empresarios: “Lo más importante son los empresarios del sector turístico, que son los que generan empleo y que están hoy reunidos aquí durante dos días jalando el país”.