Exministro de Hacienda alerta sobre riesgos de la reforma tributaria para clases medias y sector productivo

Advierte que la reforma tributaria llega en un mal momento, con déficit y deuda récord y un presupuesto desfinanciado.
Monedas / Billetes / pesos colombianos / dinero
Presidente de Fenalco critica proyecto de presupuesto 2026 y alerta sobre reforma tributaria en Congreso Nacional de Comerciantes 2025. Crédito: Camila Díaz - Sistema Integrado Digital RCN Radio

El exministro de Hacienda, José Manuel Restrepo Abondano, afirmó que la reforma tributaria propuesta para 2026 carece de sentido desde el punto de vista fiscal y advirtió sobre los riesgos que representa para la economía y los ciudadanos.

“Lo primero y lo más importante es que no tiene ningún sentido, desde el punto de vista de las finanzas públicas de Colombia, hoy proponer una reforma tributaria”, señaló Restrepo Abondano al referirse a la iniciativa del Gobierno para el próximo año.

Explicó que esta decisión se toma mientras el Gobierno ha activado la cláusula de escape, lo que significa que la regla fiscal está suspendida y que no hay prácticamente límites en déficit fiscal ni en deuda pública. “No es comprensible que se tome esta decisión en esa circunstancia y menos también cuando se está teniendo un presupuesto que es significativamente alto con respecto al de años anteriores”, agregó.

Lea: Libertad de Álvaro Uribe ayudará a impulsar la campaña para las elecciones presidenciales: oposición

Según su análisis, el presupuesto de 2026 aumenta 110 billones de pesos frente al de 2022, de los cuales 100 billones corresponden a gastos de funcionamiento.

“No tiene justificación proponer una reforma tributaria en este momento cuando no hay límite derivado de la eliminación o suspensión de la regla fiscal y simultáneamente cuando hay un incremento desbordado en gasto y derroche por parte del Gobierno Nacional”, afirmó.

Lea: Caso Miguel Uribe: Fiscalía anuncia imputación a detenidos por otros crímenes internacionales

El exministro advirtió que la reforma “llega en un mal momento para la economía del país porque lo que se necesita en este instante es activar la dinámica productiva de Colombia”. Sobre el contenido de la iniciativa, precisó que “puntualmente toca el IVA y de esa manera puede afectar a las clases medias de nuestro país al eliminar beneficios y exenciones”. Añadió que la medida no amplía la base del impuesto de renta en personas naturales y que “sigue elevando la tributación en impuesto de renta y patrimonio, lo cual va en contravía de la reactivación económica y de la reactivación del sector productivo”.

También alertó sobre los posibles efectos inflacionarios: “Puede llegar a ser inflacionaria al incorporar este concepto de impuestos saludables, así como algunos otros impuestos a licor, tabaco, entre otros”. Según él, esto “puede tener un efecto de precios en la economía, lo cual no ayuda tampoco a la reactivación económica y puede ser un golpe al sector industrial por la vía del impuesto al carbón”.

Restrepo Abondano planteó que la alternativa debería ser “controlar el derroche, controlar el desborde de gasto público”. Reiteró que, comparado con 2022, el presupuesto sube 110 billones, “de los cuales 100 billones son en gastos de funcionamiento”, y que lo que busca el Gobierno es financiar un “presupuesto desbordado que claramente no es financiable por el país en este momento”.

En cuanto al impacto en la ciudadanía, señaló que “el país no entiende por qué tiene que financiar el derroche del Gobierno Nacional. El país no entiende por qué en este año llegaremos a máximos históricos de deuda pública y de déficit fiscal y, aún así, los ciudadanos tendremos que pagar una reforma tributaria. El sector productivo tendrá que pagar una reforma tributaria. Eso no es comprensible ni para el ciudadano ni para el microempresario”.

Finalmente, sobre el panorama fiscal, advirtió: “El presupuesto del 2026 es un presupuesto excesivamente alto. Es un presupuesto desfinanciado en más de 38 billones de pesos. Es un presupuesto que crece en gasto de funcionamiento, derroche, burocracia y donde la inversión, en términos absolutos contra el 2022, está cayendo


Temas relacionados

Ofertas de empleo

Canadá abre nuevas vacantes de empleo para colombianos con salarios por más de $11 millones

Los escogidos para las vacantes de empleo en Canadá contarán con contrato fijo y tiquetes aéreos de traslado.
Canadá abre nuevas vacantes de empleo para colombianos



Sindicatos piden aumento "significativo" del salario mínimo de 2026 tras revelarse un déficit

Tras el informe de la OIT que muestra una brecha del 50% en el salario vital, las centrales obreras pidieron un notable aumento.

La intuición y el cerebro: el mecanismo oculto que guía sus decisiones

La intuición actúa como un sistema que anticipa lo que puede ocurrir

Peluche con inteligencia artificial genera alertas por respuestas inapropiadas a menores

Peluche con inteligencia artificial genera alertas

[Video] Inseguridad en Bogotá: mujer embarazada sufre atraco con arma de fuego

Robo a mujer embarazada en Bogotá

¿Qué es la sanación pránica y cómo funciona según los expertos?

Sanación pránica

Investigadores latinoamericanos avanzan en la píldora anticonceptiva masculina: “Los ensayos iniciales han tenido resultados positivos”

Pastilla anticonceptiva

¿Estamos usando mal los antibióticos? La advertencia de una experta de la FAO sobre su impacto global

La experta definió los antimicrobianos como “cualquier sustancia que pueda inhibir o matar microorganismos”, entre los que mencionó hongos, virus, bacterias y parásitos.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 21 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 21 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Así cambian los días de descanso con la nueva reforma laboral en Colombia

El Gobierno explicó que la flexibilidad aplica para todos los sectores y se ajusta a la jornada laboral vigente.

Day Vásquez expone chat con Nicolás Petro antes del divorcio: "Tú tienes cosas mías y yo también tengo cosas tuyas"

Day Vásquez y Nicolás Petro