Ampliar base tributaria del IVA y más impuestos, propuesta para pagar deuda por pandemia

Un grupo de economistas hizo la propuesta. El economista Sergio Clavijo explicó el paquete tributario en entrevista con La FM.
Billetes colombianos - dinero
Crédito: Carlos Andrés Ruiz Palacio en Pixabay

La emergencia sanitaria por la pandemia ha traído serias consecuencias también a nivel económico, el cierre de empresas, el alto desempleo, las ayudas que ha ofrecido el Gobierno, entre otros, dejan deudas y la gran incógnita de dónde saldrá el dinero para solventarlas.

El economista Sergio Clavijo, expresidente de la ANIF, hizo una serie de propuestas de cambios tributarios de cara a la reforma tributaria que se avecina: ampliar la base tributaria del IVA, el impuesto de renta, el impuesto a la riqueza y el que llamó el impuesto Google.

Sobre el impuesto a la riqueza, señaló que actualmente se debe pagar a partir de los $5.000 millones netos, lo que consideran que debe cambiar y ser a partir de los mil millones de pesos.

Subrayó que se debe mirar a fondo la medida de la cárcel para los evasores de impuestos porque no le parece que sea eficaz. “En Colombia se puede capar pago de 5.000 millones de pesos y solo a partir del $5.001 millones uno está sujeto a pagar cárcel. Yo propongo que sea desde $500 millones de evasión para que la gente lo piense dos veces para hacerlo”.

En diálogo con La FM, reconoció que no es un momento fácil ni en materia de salubridad ni económica, por eso un grupo de economistas propusieron esto de cara a 2021 y 2022, donde el país habrá acumulado una gran deuda a causa de la pandemia y tendrá que pensar cómo pagar para no perder el grado de inversión y que se encarezca más la deuda pública.

“Muchos economistas coordinados por Armando Montenegro, hicimos este paquete tributario de mi autoría con las que llamo las tres patas que debe tener ese mayor recaudo, que debe ayudar a recaudar por lo menos dos puntos del PIB”, afirmó.

Lea también: SOS de restaurantes a punto de quebrar: “Peor daño fue abrir para volvernos a cerrar”

La que podrá ser la más dolorosa, es ampliar el gravamen del IVA. “hoy en Colombia la facturación del IVA al 19% solo cubre el 45% de los ítems que se facturan (…) creemos que eso fue lo que intentó Duque en 2018 y no hizo bien pedagogía o el Congreso no entendió bien”.

Explicó que esto es regresivo pero precisamente se está devolviendo “buena parte del gravamen de la canasta básica yendo a estratos bajos y les dan un cheque por cuenta de eso”.

Para ello propone que se cree una aplicación para que una familia de estrato bajo cuando vaya a comprar a un almacén, al vendedor le salga que está exento del IVA y así se evitarían los problemas que se han tenido para retornar el IVA porque no se cobra.

Clavijo, quien es profesor de la Universidad de Los Andes, también se refirió a la propuesta de poner impuestos a las personas, de la clase media – alta, que tengan ingresos superiores a los cuatro millones de pesos. “Que quienes ganen entre los 4 a 10 millones de pesos al mes están tributando nada o los que ganan $10 millones al mes están tributando por debajo del 5%. Creo que la clase media - alta tiene que ser solidaria y pagar tasas moderadas, los de abajo pagando desde el 1% y 2% y los de arriba al 10%”, agregó.


Colpensiones

Esto debe hacer si no tiene las semanas mínimas para jubilarse: Colpensiones revela solución a problema

Colpensiones ofrece tres alternativas a quienes no alcanzaron las semanas mínimas para pensionarse.
Esto debe hacer si no tiene las semanas mínimas para jubilarse Colpensiones revela solución a problema



Petro celebra resultados de la BVC y llama al Congreso a aprobar la tributaria

El COLCAP, principal índice bursátil del país, fue el que más creció en América Latina al cierre de octubre, registrando 1.993 puntos.

Ahorro digital en Colombia: 4 recomendaciones clave para fortalecer su vida financiera

Los usuarios pueden acceder a cuentas simplificadas, enviar dinero con su número de celular y hacer seguimiento a sus finanzas desde plataformas digitales.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano