América Latina a la vanguardia de la transición energética hacia un futuro más limpio

En países como Colombia, cerca del 70% de la energía generada proviene de recursos como el agua, el viento y el sol.
Los recursos se usarán, entre otros, para la generación de energías renovables
Los recursos se usarán, entre otros, para la generación de energías renovables Crédito: Foto vía Facebook Grupo Energía Bogotá

En la actualidad, América Latina se destaca como líder en la transición hacia fuentes de energía renovable, impulsada por el compromiso de reducir emisiones de carbono y promover el desarrollo económico sostenible.

De acuerdo con datos recientes de la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA), más del 60% de la capacidad energética de la región proviene de fuentes renovables. En países como Colombia, cerca del 70% de la energía generada proviene de recursos como el agua, el viento y el sol, subrayando el compromiso de la región con un modelo energético limpio y seguro​.

Mire además: Crisis climática afecta más a las mujeres, pero sus voces siguen excluidas: ONU Mujeres

Inversión en energía renovable y creación de empleos

La apuesta de América Latina por las energías renovables no solo aborda los desafíos climáticos, sino que también impulsa el desarrollo económico y la creación de empleos. En los últimos cinco años, la inversión en infraestructura de energías limpias ha generado aproximadamente 1,2 millones de puestos de trabajo en toda la región. Esta cifra sigue creciendo a medida que los países amplían sus capacidades de generación y almacenamiento de energía renovable, creando así oportunidades económicas y fortaleciendo la economía local.

Tecnológicas y su rol en la transformación energética

En este contexto, la tecnología juega un papel clave para garantizar que el sistema energético sea eficiente y adaptable. Huawei, a través de su solución Digital Power, apoya la transición energética al ofrecer tecnologías avanzadas que permiten a grandes empresas, industrias y hogares reducir sus costos de energía, mejorar el acceso y promover la sostenibilidad a largo plazo.

De interés: Acciones de Ecopetrol se desploman un 3,7% en Wall Street

Una de las principales innovaciones de Huawei es su plataforma FusionSolar, diseñada para optimizar la generación de energía solar mediante inteligencia artificial y almacenamiento inteligente. Esta solución se adapta tanto a usuarios residenciales como comerciales, facilitando el acceso a una energía limpia y asequible. Hasta junio de 2024, Huawei ha ayudado a generar más de 1,109.5 mil millones de kWh de energía verde y ha logrado reducir las emisiones de CO₂ en 527 millones de toneladas, equivalente a plantar 719 millones de árboles​(+ Digital Power).

Proyectos en Colombia y alianzas estratégicas

En Colombia, Huawei ha llevado a cabo más de 30 proyectos de energía solar, generando 1,5 GW de energía, suficiente para abastecer a unos 150,000 hogares. Además, la compañía ha establecido alianzas con organizaciones como ACOSOL y el World Energy Council para promover el uso de energías renovables y apoyar iniciativas de sostenibilidad. Estas colaboraciones permiten a Huawei contribuir directamente a la transformación energética y al desarrollo de las comunidades​.

Vea además: Desabastecimiento de gas en 2025: Agencia Nacional de Hidrocarburos asegura que no habrá déficit

El futuro de la energía en América Latina

La transición energética en América Latina refleja un compromiso continuo con la sostenibilidad y la reducción de emisiones de carbono. Al integrar tecnologías avanzadas para la gestión de recursos energéticos, la región avanza hacia un sistema energético más limpio, seguro y rentable.


Temas relacionados

Salud

Estudio revela que cartera del sector farmacéutico alcanza los $4,2 billones

Según el gremio farmacéutico, la crisis financiera del sistema de salud colombiano sigue creciendo.
El gremio farmacéutico mueve más de cuatro billones de pesos



Descuentos en la liquidación: ¿cuándo pueden hacerlos y qué dice la ley?

Los empleadores pueden descontar dinero, pero dependerá de una autorización del trabajador.

Canadá ofrece empleo para colombianos con sueldos de hasta $9 millones mensuales

El salario mensual oscilan entre 2880 y 3360 dólares canadienses, con pago de tiquetes ida y vuelta.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero