AmCham, preocupada por modificación al TLC entre Colombia y EE. UU.

Para AmCham, la preocupación radica en que posiblemente hubo una extralimitación por parte de los Gobiernos de Colombia y Estados Unidos.
TLC en Colombia
Se esperan más pronunciamientos frente a las disposiciones del TLC sobre Colombia, México y Canadá Crédito: Colprensa

Luego de que el Gobierno anunciara cambios en la nota interpretativa del TLC con Estados Unidos para definir algunas diferencias en materia de inversión, la Cámara Colombo Americana, AmCham, mostró su preocupación frente a esta decisión.

La presidenta de AmCham Colombia, María Claudia Lacouture, expresó su posición, enfatizando en que los gobiernos debieron seguir con el protocolo establecido en el acuerdo.

"Los cambios en las definiciones del Capítulo 10 del TLC representan modificaciones sustanciales al texto del acuerdo y debieron haber seguido el procedimiento establecido tanto en el acuerdo comercial como en la Sentencia C-252 de 2019 de la Corte Constitucional de Colombia", dijo Lacouture.

En contexto: Colombia y Estados Unidos firmaron nota interpretativa del TLC para aclarar disputas de inversión

Para AmCham, la preocupación radica en que posiblemente hubo una extralimitación por parte de los Gobiernos de Colombia y Estados Unidos en cuanto a la interpretación de dicha nota del Tratado de Libre Comercio.

Entre los puntos que destaca la entidad, está la "restricción del acceso al arbitraje internacional, pues limita el derecho de los inversionistas extranjeros a impugnar decisiones judiciales locales que podrían ser injustas o inconsistentes con el TLC".

Además, enfatiza en la "eliminación de expectativas legítimas como criterio de trato justo y equitativo, lo que reduce la seguridad jurídica y permite que los Gobiernos cambien reglas sin otorgar garantías previas a los inversionistas".

Otro de los puntos que preocupa está enfocado en el capítulo ambiental, pues explica que los gobiernos podrán implementar medidas de regulación ambiental que puedan afectar el valor de las inversiones.

Adicional a ello, la AmCham denuncia que "estos cambios no fueron sometidos a consideración de los Congresos ni, en el caso de Colombia, al control constitucional, lo que vulnera la Sentencia C-252 de 2019".

La entidad también hace referencia a los impactos que tendría esta decisión sobre Colombia, en donde destaca una creciente incertidumbre para los inversionistas extranjeros, situaciones judiciales que no se podrían ser impugnadas en tribunales internacionales y afectaciones en la generación de empleos.

¿Qué dice el acuerdo sobre las modificaciones al TLC?

La Cámara Colombo Americana explicó que, según los principios establecidos en la Sentencia C-252 de 2019, "la Corte Constitucional de Colombia ha sido clara en que cualquier modificación a acuerdos internacionales debe respetar los siguientes principios":

• Toda modificación sustancial debe ser aprobada por el Congreso y sometida a control constitucional.
• Las notas interpretativas no pueden vulnerar derechos protegidos ni afectar la soberanía del Estado.
Inversionistas, gremios y comunidades locales deben ser incluidos en la evaluación de interpretaciones propuestas.
• Las interpretaciones deben alinearse con los derechos fundamentales y tratados internacionales ratificados por Colombia.

La entidad concluyó que tanto los congresos de Colombia como de Estados Unidos deberán pronunciarse frente a esta nota interpretativa del TLC toda vez que no fueron tenidos en cuenta para dicho cambio.

Además, la Corte Constitucional debe "evaluar tanto el procedimiento como el fondo de esta decisión”.


Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.