El precio del dólar ha estado aumentando en todo el mundo y el sector de las importaciones están buscando una opción de minimizar los impactos en sus emprendimientos y negocios en general.
Por esta razón, Óscar Cantor, un emprendedor que se dedica a guiar a personas que quieren importar desde su casa, dio algunas claves que las personas deben tener en cuenta al momento de importar mercancía.
Le puede interesar: ¿Busca invertir? Las seis claves para hacerlo en tiempos de recesión
- Pago de flete: en las importaciones, no solo los productos se pagan en dólares. El incremento del precio de esta moneda afecta a los fletes. Los que casi siempre suben son los aéreos, por ende, los emprendedores deben buscar minimizar este impacto compartiendo el gasto con otros empresarios.
- Flete aéreo Vs. marítimo: estos tienen ventajas y desventajas, pero en este momento el llevar mercancía por barco ayudará a compartir gastos y ahorrar dinero.
Óscar Cantor aseguró que “al manejar el flete marítimo y pagarlo entre varios, se disminuyen los costos, a diferencia de cuando se quiere traer vía aérea o cuando se trae un contenedor, que el porte lo cancela cada persona”.
- Compra de productos: Es necesario revisar los productos a comparar y si son funcionales en el mercado de Colombia. También se recomienda hacerlo en conjunto con otros importadores, así le permitirá traer productos más económicos.
Lea también: ¿Necesita comprar el SOAT? Los pasos para saber si aplica para el descuento
“Al comprar productos existen dos factores para optimizar la inversión: alianzas y escoger la mercancía. De esta forma se traerán artículos de calidad y con un mayor descuento”, agregó Cantor.