Alianza del Pacífico: ¿reunión inservible?

Reuniones breves con empresarios, consenso generalizado y poca oposición con los temas tratados se vivieron.
Los países miembros de la reunidos en Lima
Crédito: Foto de @SRE_mx

La XIV Cumbre de la Alianza del Pacífico, un encuentro con cuatro presidentes, decenas de ministros e innumerables funcionarios de Chile, Colombia, México y Perú, tuvo en su día final un sabor a "anticlimax", con todas las decisiones ya tomadas y aire más de formalismo que de contenido político.

Consenso generalizado, poca o ninguna oposición respecto a los temas a tratar y profundizar a futuro por parte de la asociación y un patente sentimiento de amistad y camaradería entre todos los protagonistas, dejaron tan solo para la duda la letra pequeña de los acuerdos que se firmarán protocolariamente a lo largo de la jornada.

Tal es así que la agenda oficial del evento fue menguando a lo largo de los días hasta quedar limitada a una mañana de breves encuentros bilaterales, reuniones aun más breves con empresarios, oportunidades para la prensa gráfica y una sesión plenaria que reunirá a los socios, sus invitados y los países observadores de hora y media.

Lea más:Explosión en gimnasio LA Fitness, en Florida, deja varias personas heridas

Simbólicamente, y no en vano Lima es la capital gastronómica de América Latina, el almuerzo presidencial que cierra la reunión ocupa un espacio mayor en la agenda que la sesión plenaria.

El caso es que todo el contenido del encuentro, que no fue poco en este dinámico y activo bloque comercial, se dio y se avanzó a velocidad de crucero durante toda la semana.

Desde el lunes, funcionarios de cancillerías, ministerios de comercio y finanzas y gabinetes presidenciales trabajaron fuera de foco con intensidad y constataron la sintonía generalizada en los temas.

Ciertamente, como indicaron a Efe fuentes de la cancillería peruana, "hubo pocos paréntesis" en los documentos que fueron escalando peldaños en la burocracia de los países miembros y dejaron pocos temas para discutir a los presidentes.

La actividad mediática y política, y que reveló también el no tan secreto motivo del éxito de la Alianza del Pacífico como mecanismo de integración comercial, fue la Cumbre Empresarial del bloque que durante dos días sentó las bases y debatió las medidas que impulsarán a la asociación en el futuro.

Temas ambientales, sociales, culturales, tecnológicos y de innovación quedaron subrayados como los desafíos inmediatos para su futuro, así como la necesidad de impulsar mas su integración financiera y regulatoria.

Allí también pudo verse en acción a los presidentes Martín Vizcarra, Sebastián Piñera, Iván Duque; y al canciller mexicano Marcelo Ebrard, quienes departieron en un foro, y compartieron chanzas y veras ante la elite empresarial de la región.

Lea también: Unesco no incluye las Fronteras del Imperio Romano en lista de Patrimonio

El tono amical, las bromas sobre fútbol - inevitables dado el contexto de la Copa América - y la evidente comodidad y sintonía entre ellos en cuanto a políticas propuestas y aceptadas por la Alianza, hablaban por sí solas y reflejaban el poco trabajo que restaba por hacer.

La plácida jornada de cierre, reducida a actividades en el imponente hotel limeño que acoge las reuniones en el corazón financiero de la ciudad, cercado por las fuerzas de seguridad y con brigada "antidrones" incluida, apenas dejó espacio para la sorpresa.

Tan solo un pequeño grupo de seguidores de la líder opositora peruana Keiko Fujimori, en prisión preventiva acusada de lavado de activos, quebró la monotonía con sus intentos de llamar la atención de la prensa y los funcionarios congregados en el lugar.

Rápida y pulcramente fueron expulsados de la zona y se perdieron en una ciudad que, por otra parte, apenas ha prestado atención a los desarrollos en torno a la Alianza del Pacífico de esta semana, obsesionada como está con la final de la Copa América que Perú disputará ante Brasil el domingo en Río de Janeiro.


Temas relacionados

Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.