Alfredo Carbonell: crisis del Puerto de Barranquilla es muy grave

El director de la Asociación Portuaria de Barranquilla aseguró que de continuar la crisis, no podrían entrar al puerto el 70% de los buques que ingresaron en el 2016.
puertodebarranquillacolprensalafm.jpg
El Puerto de Barranquilla / Foto de Colprensa


Luego de declararse la calamidad pública en el Puerto de Barranquilla por las restricciones de buques de gran calado en el canal de acceso, el Gobierno Nacional debería declarar la urgencia manifiesta y de esta manera contratar rápidamente el dragado para evitar afectaciones mayores o incluso, el cierre total del Puerto.

Así lo aseguró a LA FM el director de la Asociación Portuaria de Barranquilla, Alfredo Carbonell, quien añadió que gran parte de la carga que se moviliza por el Puerto abastece la industria y la canasta familiar de los barranquilleros.

"Barranquilla es una ciudad que debe a su Puerto, es una ciudad industrial y portuaria, que el 70% de la carga que mueve abastece la economía local por eso es muy grave lo que está sucediendo. El puerto desde el 10 de febrero comenzó a presentar una sedimentación en bocas de ceniza que se vino agravando en la última semana a punto que el calado autorizado en estos momentos es el más bajo de últimos años y no permite el ingreso de buques de mayor calado", indicó Carbonell.

Asoportuaria estima que de continuar la actual restricción, no podrían entrar el 70% de los buques que entraron en el 2016 al Puerto de Barranquilla, "causando un perjuicio grande a la economía local, industrial, productividad y un gran número de empleos que dependen de la actividad portuaria".

Aseguró que la crisis se desencadenó porque el gobierno no logró el cierre financiero de la APP con Navelena, salpicado por el escándalo de Odebrecht, sumado a condiciones metereológicas que no permitieron que el Puerto se pudiera dragar por si solo.

"Aquí confluyeron dos factores desafortunados, el primero, todos esperábamos con la nueva APP del Río se iba a solucionar este tipo de inconvenientes. Y segundo tuvimos unos fenómenos meteorológicos atípicos en esta época, porque a pesar que se sedimenta el Puerto en los primeros tres meses del año, ya para abril deben comenzar las lluvias, parar las brisas y mejorar la situación, pero esto no sucedió", añadió Carbonell.

Complementario a la declaratoria de calamidad pública, el lunes por la noche Cormagdalena dejó en firme la decisión de declarar la caducidad del contrato de Navelena para la recuperación de la navegabilidad del Río Magdalena. Con estas dos condiciones los portuarios de la ciudad esperan que esta misma semana se proceda a la contratación de dragado por urgencia manifiesta en el canal de acceso al puerto de Barranquilla.

"La declaratoria de calamidad de la alcaldía y la caducidad de Navelena, van a permitir que el gobierno haga los dragados muy rápidamente, esperamos que hoy mismo se declare la urgencia manifiesta para salir de esta crisis lo antes posible".


Temas relacionados

Reforma laboral

¿Cambiará su salario con los nuevos contratos de la reforma laboral?

Uno de los puntos que más inquieta a los trabajadores es si estos ajustes implican una modificación directa en el salario mensual.
De acuerdo con la norma, el recargo de domingos y festivos, que antes se pagaba al 75%, aumentó al 80% desde julio de 2025.



Arancel del 10% en EE. UU.: los productos colombianos que continuarán con el cobro recíproco

El Gobierno de Estados Unidos anunció la eliminación de los aranceles recíprocos para productos como el café, el banano, el tomate, entre otros.

¿Cuál es la fecha límite para recibir la prima de diciembre y qué pasa si no la pagan?

Esta prestación, que forma parte del salario emocional y económico, se ha convertido en un alivio para los colombianos.

EN VIVO: América busca el milagro ante Nacional en la finalísima de la Copa Betplay 2025

América vs Atlético Nacional, Liga Betplay

EN VIVO: La Selección Colombia mide fuerzas ante Nueva Zelanda de cara al Mundial de 2026

Selección Colombia, James Rodríguez

Embarazo adolescente: los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Embarazo adolescente los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Por qué se repiten los patrones emocionales en la adultez y cómo empiezan en la niñez

Al hablar sobre los patrones repetitivos, la doctora Ruiz señaló que una herida de rechazo puede manifestarse en distintos entornos a lo largo de la vida.

¿La falta de parqueaderos está vaciando los estadios en Colombia? Impacto en los hinchas

Estadio Atanasio Girardot

El ABC de la nueva medida de pico y placa los sábados en Bogotá: costos, excepciones, afectados y vehículos

El mandatario indicó que la medida iniciará en 2026.

“El presidente Petro nunca prohibió los bombardeos”: ministro de Defensa sobre operación contra disidencias de Iván Mordisco

Ministro de Defensa, Pedro Sánchez habla sobre bombardeos contra disidencias de Iván Mordisco

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 14 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Sorpresivo cambio: Dimayor evalúa modificar las fechas de las finales de Liga y Copa

Liga BetPlay Dimayor

Las señales del narcisismo y por qué es difícil reconocer una relación abusiva

Narcisismo