Alberto Bernal: decretar aumento sostenido de salario mínimo sería contraproducente

El analista económico consideró que la iniciativa requiere un estudio juicioso para poder implementarla de la mejor manera.
Alberto Bernal no considera bueno un aumento sostenido del salario mínimo
Alberto Bernal realizó sugerencias a la iniciativa del senador Uribe. Crédito: Alberto Bernal, analista económico / Twitter y Colprensa

Alberto Bernal, reconocido analista económico y director de investigaciones de la firma de mercados Bulltick, habló en La FM sobre la propuesta de aumentar el salario mínimo del senador Álvaro Uribe.

Lea también: ¿Es posible un aumento extraordinario del salario mínimo como lo propone Uribe?

Bernal se sirvió de una frase del economista Ricardo Hausmann, quien indicó que "los salarios altos no se decretan, se crean", para manifestar algunos reparos entorno a la propuesta.

"Uno no puede decir que mañana el salario será de un millón de pesos y punto. Eso sería una política no tendría ninguna lógica". resaltó Bernal.

Alberto Bernal considera ante la propuesta del senador Uribe es necesario "calificar las políticas" que se podrían realizar. Entre ellas Bernal considera viable "atar un bono especial para la clase trabajadora colombiana, atado a la aprobación de una disminución de impuestos coorporativos, este sería un bono de una vez".

Lea también: Aumento de salario mínimo propuesto por Uribe iría a cesantías y no a cuentas de trabajadores

Bernal destaca que es necesario realizar un calculo de cuanto se podría generar y se daría la opción a los industriales de otorgarles ese bono una sola vez a sus empleados, con dicha disminución.

No obstante, Bernal resalta que este bono debe ser de una sola vez y no medida de incrementar salarios, puesto que generarían efectos inflacionarios y en las utilidades de la empresa en el futuro.

Alberto Bernal también resaltó que en la propuesta del senador Uribe, se establece la posibilidad de otorgarle unas "discresionalidades al ejecutivo" de tomar una decisión en el momento adecuado y que no afecte a la economía.

"Yo creo que el espíritu de la propuesta, como la entiendo yo, es de decirle al pueblo colombiano para disminuir impuestos a las empresas y ellas están dispuestas a compartir este incremento de la remuneración a los empleados como un elemento de justicia social"

De hecho, Alberto Bernal indicó que tiene la percepción de que Bruce Macmaster, presidente de la ANDI, está bastante abierto a esa propuesta. Sin embargo, él considera que hay que estudiarla para implementarla de manera adecuada. "Me parece que desde el punto ideológico él (Macmaster) está de acuerdo con la medida y así darle una ayuda a la clase trabajadora colombiana".

"Yo creo que decretar un incremento sostenido del salario mínimo, digamos de un 20% arriba, sería contraproducente porque ayudaría a generar más informalidad", resaltó Bernal.

Alberto Bernal consideró que otra opción entorno a la iniciativa del senador Uribe, sería disminuir los costos paraficales de los empleadores, "porque esa disminución se pude trasnferír al empleado en una mejor remuneración".

No obstante, Alberto Bernal resaltó que el costo de estos parafiscales es necesario "sacarlo de algún lado", por este motivo Bernal planteó aumentar la base gravable para que las clases más altas (4, 5 y 6) paguen IVA sobre productos como el huevo, leche y carne.

Escuche todas las declaraciones de Alberto Bernal


Temas relacionados

precios

Tras incremento en precio de los combustibles, gremio turístico advierte afectaciones para el sector

Advirtieron que el posible aumento del precio de los tiquetes aéreos en Colombia también podría traer consecuencias.
El aumento del valor de tiquetes podría tener consecuencias a nivel nacional



Grupo Aval estrena transferencias de dinero por WhatsApp en Colombia: ¿cómo funciona?

La billetera digital dale! será la primera en permitir pagos instantáneos desde WhatsApp, integrada al sistema del Banco de la República.

Estos son los 4 corredores férreos priorizados por la ANI

La ANI abrió nuevos procesos en Secop II para avanzar en licitaciones de interventorías y estudios de varios corredores férreos.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente