Decreto que agiliza acuerdo entre el GEA y Gilinski ya está firmado: "Debe publicarse en estos días"

El superintendente Financiero, César Ferrari, confirmó que el decreto ya está listo.
La reunión liderada por Gustavo Petro en la que se logró el acuerdo Gilinski-GEA
La reunión liderada en la que se logró el acuerdo Gilinski-GEA Crédito: Presidencia de Colombia

El superintendente Financiero, César Ferrari, dio a conocer que ya está listo el decreto con el cual se va a destrabar el acuerdo entre el Grupo Empresarial Antioqueño (GEA) y los Gilinski en el marco del intercambio accionario.

Yo entiendo que ya ha sido firmado, debe publicarse en estos días. Hay un acuerdo entre el grupo antioqueño y la familia Gilinski respecto a un intercambio de acciones por diferentes empresas que ellos tienen. Y eso, para poder hacer, llevar a buen término el acuerdo de Madrid, se necesitaba un permiso para poder permutar acciones”, dijo Ferrari.

Lea: Grupo Sura ya tiene nueva Junta Directiva: Los Gilinski tienen dos puestos en la mesa

De acuerdo con lo dicho por parte del funcionario, en este documento se pretende que los accionistas minoritarios, en este intercambio accionario, puedan llegar a tener una mayor participaciónen las Ofertas de Adquisición Públicas (OPA).

Asimismo, el superintendente Financiero agregó que con este decreto no se tendría ninguna afectación sobre las futuras OPA que se realicen.

“Después de esa permuta de acciones, viene la OPA y esa OPA va a ser inmediatamente después que se concrete esta parte del acuerdo”, afirmó.

Lea: Petro anuncia que Gilinski y GEA llegaron a un acuerdo

"Hasta ahora tenemos una legislación de OPA que es la misma de hace muchos años. Hay un esfuerzo por hacer unas OPA mucho más razonables que actualmente. Pero esa es la ley actual, o sea no la podemos cambiar la ley de OPA a menos que cambiemos la ley de OPA y eso implica, por ejemplo, que, en lugar de seguir ideas de OPA, como ha sucedido y ustedes han sido testigos de ello, haya una OPA y no se permita otra OPA sobre el mismo tema hasta pasar un buen tiempo, como es en los países desarrollados”.


Grupo Nutresa

Nutresa se queda con Yupi: Gilinski consolida su dominio en alimentos

El movimiento empresarial se concretó tras la cesión de derechos políticos y la capitalización del 40% de Alcora
Grupo Nutresa adquirió el control de Yupi.



Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

Subsidio familiar en Colombia: cómo funciona y cuándo aplica para cónyuges o parejas

Los trabajadores pueden recibir un subsidio por cada una de las personas que tiene a cargo. Le contamos quiénes pueden ser beneficiarios.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.