OPA por Nutresa y Sura: En el primer día los Gilinski obtuvieron siete aceptaciones

Es de recordar que el Grupo Gilinski está ofreciendo por cada acción de Nutresa US$10,48.
Gilinski quiere quedarse con gran parte de Nutresa y Sura
Nutresa y Sura están en la mira de los Gilinski. Crédito: Logos oficiales Nutresa y Sura

Este martes, ocho de febrero inició la recepción de aceptaciones de la Oferta Pública de Adquisición de acciones (OPA) que lanzaron nuevamente al mercado el Grupo Gilinski con el fin de incrementar su participación en Suramericana y Nutresa.

Dichas OPA culminarán en un principio el 28 de febrero. Sin embargo, los interesados podrán prorrogar las ofertas sin pasarse de los 30 días hábiles.

En su primera jornada, la familia Gilinski obtuvo de Sura seis aceptaciones con una cantidad de acciones de 100.664 y con un porcentaje máximo a comprar de 0,34%. Es de resaltar que las acciones en circulación del Grupo de Inversiones Suramericana son de 467.909.675.

Le puede interesar: Los productos que más compran los colombianos en las tiendas de barrio

Asimismo, frente a la OPA por Nutresa, en el primer día hubo una sola aceptación. Sin embargo, esto representa 1.000 acciones y un porcentaje máximo a comprar de 0,00%.

Es de recordar que el Grupo Gilinski está ofreciendo por cada acción de Nutresa US$10,48 y para lo cual esperan adquirir una cantidad de acciones mínima equivalente al 18,3% y una máxima de 22,88%. Por su parte, frente a Sura, la oferta lanzada es por US$9,88 por cada acción. En esta ocasión, la familia Gilinski espera adquirir una cantidad mínima de acciones del 5% y una máxima del 6,25%.

Lea también: Este martes el precio del dólar cerró en $3.983

No obstante, el cuadernillo de la segunda OPA aclara que para Nutresa, en caso de que no exista una oferta competidora y el número de aceptaciones sea inferior a la cantidad mínima a adquirir en la OPA, el oferente podrá modificar la cantidad máxima ofrecida.

Pero para el caso de Sura, dice que no van a modificar la cantidad máxima ofrecida, pero sí la cantidad mínima en caso de que así suceda.


Temas relacionados

Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.