Breadcrumb node

Acción de Ecopetrol sufrió caída: ¿Cómo afecta esto a los colombianos?

La caída de las acciones de Ecopetrol tiene efectos directos e indirectos en los ciudadanos, los fondos de pensiones y la economía nacional.

Publicado:
Actualizado:
Lunes, Mayo 5, 2025 - 20:31
Ecopetrol
Ecopetrol busca establecer una alianza con Qatar Energy para garantizar oferta de gas en el país.
Foto: Ecopetrol

La caída de las acciones de Ecopetrol no solo sacude al mercado bursátil colombiano, sino que también genera un escenario que podría impactar el bolsillo, la estabilidad económica y el futuro de millones de ciudadanos.

Pese a que a simple vista parezca un asunto exclusivo de inversionistas o expertos en finanzas, lo cierto es que cuando la petrolera estatal enfrenta turbulencias, el país entero lo siente.

Más noticias: Shell abandona Colombia y sacude el sector energético: Campetrol

Este lunes, la acción de Ecopetrol registró una baja del 2,02%, ubicándose en un precio promedio de $1.708 y moviendo más de $14.600 millones en el mercado. No fue la acción más desvalorizada de la jornada, pero su caída tiene una carga simbólica y estructural mucho más fuerte que otras. 

Qué pasó con el precio de la acción de Ecopetrol

Detrás del descenso de la acción hay una combinación de varios elementos: presión fiscal, decisiones políticas y un contexto global adverso para el petróleo.

Uno de los detonantes de esta caída fue la denuncia pública realizada por la Unión Sindical Obrera (USO), que reveló que la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) le estaría exigiendo a Ecopetrol un pago inicial de $9,4 billones de pesos por concepto de IVA del 19% sobre gasolina importada entre 2022 y 2024.

De ese monto, $6,1 billones corresponderían directamente a Ecopetrol, $1 billón a la refinería de Cartagena, y los restantes $2,3 billones serían intereses acumulados. Sin embargo, la preocupación crece porque, si se amplía la medida al ACPM (diésel), el valor podría ascender a $21 billones, algo que el sindicato considera una "reforma tributaria encubierta" aplicada solo a una empresa.

Este cobro, afirman desde la USO, no es simplemente una exigencia fiscal. Es un intento por parte del Gobierno Nacional de ajustar sus cuentas en medio de un bajo recaudo tributario durante el último año. Pero hacerlo a costa de la mayor empresa del país podría ser un movimiento riesgoso.

Le puede interesar: Lo que se sabe de la posible sociedad de Qatar Energy y Ecopetrol en proyectos de gas

Otro factor en el panorama es la propuesta del presidente Gustavo Petro, quien planteó la idea de que Ecopetrol adquiera Monómeros, una empresa con pasado polémico, para subvencionar la producción de fertilizantes en Colombia.

Aunque el objetivo de reducir el costo de los insumos agrícolas suena razonable, para los analistas del mercado esta intención añade una capa más de incertidumbre sobre el manejo estratégico de Ecopetrol. La mezcla entre decisiones políticas de alto impacto y presiones fiscales millonarias genera desconfianza entre los inversionistas.

El petróleo se desploma y arrastra consigo a Ecopetrol

A este complejo panorama nacional se suma otro elemento, el desplome del precio internacional del Brent, referencia clave para el crudo colombiano. Tras el anuncio de la OPEP sobre el incremento en la producción para junio, el precio del barril cayó por debajo de los US$60, una cifra preocupante para una economía que aún depende fuertemente de los ingresos petroleros.

Este escenario internacional no solo presiona el precio de la acción de Ecopetrol, también limita sus ingresos futuros y pone en entredicho su capacidad para responder a los desafíos fiscales que enfrenta.

¿Y al ciudadano común, en qué le afecta?

Arnul David Paz, profesor del programa de Ingeniería de Petróleos de la Universidad de América, explicó que es importante entender que Ecopetrol no es una empresa más, se trata de la compañía más grande del país, la que más dividendos le entrega al estado colombiano, por ende es una fuente clave de financiamiento para obras, subsidios y programas sociales. 

Más noticias: Ecopetrol compra el 49% del clúster eólico Jemeiwaa Ka’I en La Guajira

Si a Ecopetrol le va mal, al Estado le entra menos dinero, y eso redunda en menos inversión pública.

El profesor Paz señala que existe otro punto crítico a contemplar, puesto que muchas personas que tienen fondos de pensiones que están invertidos en esta acción y su caída puede golpear indirectamente los ahorros de las personas. 

"En los próximos días veremos si esto fue solo un susto o el inicio de algo más serio. Lo importante es que decisiones clave sobre una empresa como esta deben pensarse con cabeza fría, porque cuando a Ecopetrol le va mal, a todos nos puede ir un poco peor", recalcó David Paz.

Los mercados financieros reaccionan con velocidad, pero las consecuencias de sus movimientos suelen sentirse en cadena. En este caso, una posible caída prolongada de la acción de Ecopetrol puede tener efectos en:

  • La financiación del Estado y sus programas sociales.
  • El desempeño de los fondos de pensiones.
  • La percepción internacional sobre el clima de inversión en Colombia.
  • La estabilidad económica en sectores que dependen del petróleo.

Expertos coinciden en que cualquier decisión sobre Ecopetrol debe tomarse con cabeza fría. No se trata solo de proteger una empresa pública, sino de resguardar una columna vertebral del aparato económico nacional.

Fuente:
Sistema Integrado Digital