Abren licitaciones para reactivar las obras de la Ruta del Sol II

El Invias anunció que se trata de cinco licitaciones públicas.
Ruta del Sol
Imagen de referencia de la Ruta del Sol Crédito: Colprensa

El Instituto Nacional de Vías (Invías) anunció que ya está abierto el proceso licitatorio para dar continuidad a las obras de la Ruta del Sol II, que habían quedado paralizadas por cuenta de los casos de corrupción relacionados con la multinacional brasilera Odebrecht.

Según la entidad, el proceso consta de cinco contratos, que se encargarán de hacer los trabajos de mantenimiento y el avance de obra en la carretera que busca conectar el centro y el norte del país.

"Son cinco licitaciones públicas para las obras de construcción, mejoramiento y mantenimiento de la vía Puerto Salgar-Puerto Araujo-La Lizama-San Alberto-San Roque, de la Troncal del Magdalena y del tramo Ocaña-Aguaclara-Gamarra, que cuenta con recursos por $381.000 millones, de los cuales $81.000 millones corresponden a la vigencia de 2018 y $300.000 millones hacen parte de la vigencia 2019" señaló el informe del Invías.

El director de Invías, Carlos García, señaló que el 10 de julio se cerrará el proceso de licitación por lo que ya es competencia del nuevo Gobierno hacer las respectivas adjudicaciones.

"Teniendo en cuenta que este proceso tiene cierre el 10 de julio le tocará al próximo Gobierno estarlas adjudicando porque las fechas establecidas de acuerdo con la ley, están para los primeros días de septiembre" puntualizó García.

El ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, informó que el Consejo Superior de Política Fiscal (Confis), aprobó vigencias futuras por $381 mil millones para avanzar en las obras de la Ruta del Sol II.

Así mismo, afirmó que de esta manera no se interrumpirá el proyecto que facilitará la conectividad del país, con ello se hace posible que los trabajos avancen, que se siga generando empleo”.

El alto funcionario dijo que la aprobación va en línea con las decisiones del Tribunal Administrativo de Cundinamarca y los compromisos adquiridos con la Procuraduría General de la Nación.


Temas relacionados

Energía eléctrica

Mercados frenan la acción de Canacol Energy en medio de su proceso de reestructuración

Canacol Energy entra en proceso de protección ante acreedores y quedó suspendida en bolsas de Canadá y Colombia.
Canacol



Economía colombiana creció 3,6% en el tercer trimestre de este año, según el Dane

El PIB creció 3,6% en el trimestre y 2,8% en el año corrido, impulsado por servicios, comercio, salud y manufacturas.

Uno de cada seis colombianos sigue en pobreza energética, según medición de Promigas

El país reduce la pobreza energética, pero las desigualdades dejan a millones aún en condición crítica.

¿Cómo pueden los padres enfrentar la exposición de sus hijos a la música explícita?

Ante inquietudes sobre bailes como el perreo, el experto afirmó que la orientación debe partir de una educación sexual laica y basada en criterios científicos.

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 18 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | martes 18 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

EN VIVO: América busca el milagro ante Nacional en la finalísima de la Copa Betplay 2025

América vs Atlético Nacional, Liga Betplay

EN VIVO: La Selección Colombia mide fuerzas ante Nueva Zelanda de cara al Mundial de 2026

Selección Colombia, James Rodríguez

Embarazo adolescente: los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Embarazo adolescente los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Por qué se repiten los patrones emocionales en la adultez y cómo empiezan en la niñez

Al hablar sobre los patrones repetitivos, la doctora Ruiz señaló que una herida de rechazo puede manifestarse en distintos entornos a lo largo de la vida.

¿La falta de parqueaderos está vaciando los estadios en Colombia? Impacto en los hinchas

Estadio Atanasio Girardot

El ABC de la nueva medida de pico y placa los sábados en Bogotá: costos, excepciones, afectados y vehículos

El mandatario indicó que la medida iniciará en 2026.

“El presidente Petro nunca prohibió los bombardeos”: ministro de Defensa sobre operación contra disidencias de Iván Mordisco

Ministro de Defensa, Pedro Sánchez habla sobre bombardeos contra disidencias de Iván Mordisco