Selección Colombia se enfrentaría ante El Salvador

Nuevamente, desde Centroamérica han llegado rumores sobre un posible partido amistoso contra la 'Tricolor'.
Selección Colombia en Bogotá
Selección Colombia en Bogotá. Crédito: Inaldo Pérez - LA FM

Después de las presentaciones de la Selección Colombia ante Costa Rica y Estados Unidos en la pasada fecha FIFA, se comienza a planear lo que sería una nueva doble jornada de partidos amistosos programados entre el 12 y 20 de noviembre.

Aunque la Selección Colombia no ha confirmado ningún partido, desde Centroamérica han surgido rumores que vinculan a la ‘Tricolor’ con Panamá para enfrentarlo en su casa en el primer partido de la fecha FIFA, por algunas palabras del vicepresidente de su federación. No obstante, algunas versiones de la prensa colombiana han desmentido el rumor.

Lea también: Murió Hermánn el 'Cuca' Aceros, mundialista con la Selección Colombia

Ahora, se ha suscitado una nueva posibilidad de otro amistoso para la Selección ‘cafetera’, en esta ocasión ante El Salvador. Según versiones provenientes del país centroamericano, la posibilidad estaría para jugar el 20 de noviembre en Colombia, incluso se habla de hacerlo en Bogotá.

Todo a raíz de unas declaraciones del presidente de la Federación Salvadoreña de Fútbol, Hugo Carrillo: "Sería para jugar en Bogotá el día 20 de noviembre, pero no es oficial, solo aprovecho para mencionarlo", declaró el directivo a la Radio YSKL de su país.

Lea también: Arturo Reyes se merece oportunidad de ser técnico de Colombia: ‘Pibe’ Valderrama

Oficialmente, no se ha confirmado nada por parte de las federaciones implicadas en unos posibles partidos amistosos para la última fecha FIFA del presente año; pero, la intención de los directivos colombianos sería jugar en estas jornadas, para cerrar de buena forma el ciclo de Arturo Reyes, viendo nuevos futbolistas y empezar 2019 con un nuevo timonel en el banquillo.

Cabe recordar que bajo el mando de Arturo Reyes, la Selección Colombia ha jugado cuatro partidos amistosos en territorio norteamericano, con saldo de tres victorias ante Venezuela, Estados Unidos y Costa Rica, y un empate ante Argentina. Además, se han podido observar algunos rendimientos destacados y pasajes de buen fútbol ofensivo en el terreno de juego.


Temas relacionados

Federico Gutiérrez

Federico Gutiérrez afirmó que la renovación del Atanasio Girardot permitirá más ingresos a Medellín

El mandatario reafirma que el estadio Atanasio Girardot seguirá siendo público y priorizará el fútbol.
El mandatario indicó que celebra los avances regionales en el país.



La Selección Colombia estrena camiseta para el Mundial 2026 con diseño de mariposas amarillas

Adidas y la FCF revelaron la camiseta que acompañará a Colombia en su camino hacia la Copa Mundial 2026.

Luis Díaz hizo historia con su doblete y expulsión ante PSG: Este fue el récord que logró

El nacido en el departamento de La Guajira pasa por el mejor momento de su carrera.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.