Richard Carapaz le ganó a Rigoberto Urán la Vuelta a Suiza

Los dos latinos fueron las estrellas de la Vuelta a Suiza.
Richard Carapaz, ciclista ecuatoriano
Richard Carapaz, ciclista ecuatoriano Crédito: AFP

Aunque Rigoberto Urán buscaba poner en problemas a Richard Carapaz, el ecuatoriano se mostró firme, evitó los ataques y se coronó campeón de la Vuelta a Suiza 2021, competencia previa al inicio del Tour de Francia en dos semanas.

Luego de lo que fue la contrarreloj en la séptima fracción de la competencia, la lucha se redujo al patrón del Ineos y al capo del Education First, quien sorprendió por su rendimiento durante la penúltima jornada. El de Urrao se llevó la victoria y quedó a 17 segundos del líder de la clasificación general, pensando en el día definitivo.

Teniendo en cuenta lo anterior, Richard Carapaz puso a funcionar la maquinaria de su equipo para evitar los ataques del colombiano. Hubo cautela durante la mayoría del recorrido y por momentos se tornó monótona la marcha del pelotón principal. Luego de cruzar dos premios de montaña de primera categoría, el grupo de corredores encaró el Gotthardpass, alto de categoría especial en el kilómetro 148.

En este punto era donde se esperaban las emociones para definir, con toda seguridad, al campeón de la Vuelta a Suiza 2021. Fueron pocos los movimientos al comienzo del ascenso decisivo. Sebastian Henao y Pavel Sivakov se vieron al frente del pelotón custodiando a su jefe de filas. El EF esperaba su oportunidad.

Rigoberto Urán intentó en dos ocasiones atacar, pero Richard Carapaz estuvo atento y respondió sin problemas. Tanto en la subida como en el descenso, todo se mantuvo sin contratiempos ni cambios drásticos en cuanto al ganador.

Con la disputa de la Vuelta a Suiza, todo quedó listo para el inicio del Tour de Francia 2021 este próximo 26 de junio. Hablando de Richard Carapaz y Rigoberto Urán, no hay duda que las sensaciones son las mejores a dos semanas de la ronda gala. Ambos corredores dejaron claro que buscarán entrar en la pelea por los primeros lugar de la general junto a los eslovenos Tadeg Pogacar y Primoz Roglic.


Temas relacionados

Federico Gutiérrez

Federico Gutiérrez afirmó que la renovación del Atanasio Girardot permitirá más ingresos a Medellín

El mandatario reafirma que el estadio Atanasio Girardot seguirá siendo público y priorizará el fútbol.
El mandatario indicó que celebra los avances regionales en el país.



La Selección Colombia estrena camiseta para el Mundial 2026 con diseño de mariposas amarillas

Adidas y la FCF revelaron la camiseta que acompañará a Colombia en su camino hacia la Copa Mundial 2026.

Luis Díaz hizo historia con su doblete y expulsión ante PSG: Este fue el récord que logró

El nacido en el departamento de La Guajira pasa por el mejor momento de su carrera.

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia