Ratifican sanción por dopaje a pesistas colombianas

Yenny Sinisterra, Juan Solís y Ana Iris Segura fueron suspendidos por encontrarles las sustancia de boldenona.
Yenny SINISTERRA, Pesas
Yenny SINISTERRA, levantadora de Pesas. Crédito: Colprensa

Gran preocupación hay en el deporte colombiano después de que se ratificara la sanción de cuatro años a los levantadores de pesas Yenny Sinisterra, Juan Solís y Ana Iris, a quienes se les encontró la sustancia de boldenona en su organismo.

Estos deportistas habían sido suspendidos de forma provisional en febrero de 2020 por parte de la Federación Internacional de Halterofilia luego del resultado adverso que se encontró. Ante la notificación, los levantadores de pesas tomaron la decisión de recurrir a los recursos de ley para demostrar su inocencia.

Lea aquí: Floyd Mayweather, elegido para el Salón de la Fama y el Museo del Boxeo Internacional

Sin embargo, en las últimas horas se ratificó la sanción, después de que las autoridades desestimaran los argumentos presentados.

"El veredicto de la parte científica desestimaron los argumentos presentados por los deportistas. Ahora ellos tienen dos opciones. La primera es aceptar la sanción de cuatro años, mientras que la segunda es apelar la suspensión y continuar con el proceso en donde podrían obtener rebaja de sanción o demostrar su inocencia, pero si pierden la penalidad podría ser peor", manifestó William Peña, presidente de la Federación Colombiana de Levantamiento de pesas.

Adicional a la suspensión individual de cada deportista, la otra gran preocupación pasa por las recientes medidas que se explican en el Código Disciplinario Mundial, las cuales señalan que en caso de que una nación cuente con un número determinado de atletas sancionados por dopaje, dicho país no podrá tener representantes en los Juegos Olímpicos.

De esta manera, Colombia no tendría representación en la disciplina de levantamiento de pesas en las Olimpiadas de Tokio.

"En el código disciplinario mundial se habla de que por determinado número de sanciones se afecta al país. Puede que Colombia tenga cuatro años de sanción. Para los Juegos Olímpicos se estableció que si un país tiene tres positivos por dopaje en el proceso clasificatorio, la nación queda por fuera de los Olímpicos", explicó Peña.

¿Qué hará la Federación Colombiana de Levantamiento de Pesas?

Tras conocerse la noticia, William Peña, presidente de la Federación Colombiana de Levantamiento de pesas, aseguró en diálogo con Centro Deportivo de Antena 2 que el organismo prepara su defensa con el objetivo de erradicar cualquier sospecha en cuanto a que el país no trabaja en la lucha contra del dopaje.

Lea además: Lesión de Iniesta lo lleva a ausentarse de las canchas cuatro meses

"La Federación se prepara para la defensa con el objetivo de erradicar cualquier sospecha para que los organismos internacionales no hablen que en Colombia los deportistas se están dopando con el apoyo de la federación", señaló Peña.

Seguidamente, el directivo manifestó que si bien en este momento Colombia estaría por fuera de la halterofilia de los Juegos Olímpicos, el proceso no ha terminado y se tomarán las medidas necesarias para limpiar el nombre del país.

Peña explicó que hay dos vías de acción. El primero es que los deportistas demuestren que no se doparon, el cual llevaría un proceso muy largo que en caso de no se conozca el fallo antes de los Juegos Olímpicos. Colombia podría tener representantes, pero si se revela la decisión antes de las justas y no es favorable, el país no contará con participantes en las olimpiadas.

Por otro lado, existe la opción de que la Federación demuestre los procesos y campañas que ha llevado a cabo en contra del dopaje, en el cual también quedaría en evidencia que los atletas se doparon sin el consentimiento del organismo, pero garantizaría, en parte, la transparencia de la federación.

Finalmente, William Peña aseveró que la Federación Colombiana de Levantamiento de Pesas tomará las medias pertinentes para esclarecer la honestidad del organismo y la lucha que mantiene contra el dopaje. Adicionalmente, dejó claro que analizará la situación de los entrenadores y colaboradores de la halterofilia en el país.


Temas relacionados

Fenalco

Fenalco advierte que clima político frena la confianza empresarial, pese a leve recuperación

El 86% de comerciantes percibe deterioro en el orden público y teme impacto en fin de año.
El líder de Fenalco explicó que la recuperación del consumo sigue siendo limitada en categorías como bebidas alcohólicas y no alcohólicas, combustibles y confecciones



Los tres carros híbridos más económicos en Colombia y cuánto pagan de impuesto

En Colombia crece la demanda de carros híbridos, impulsada por beneficios tributarios y menor consumo de combustible.

Esto es lo que debe hacer si su fondo de pensiones le niega el retroactivo pensional

El retroactivo pensional permite reclamar las mesadas no pagadas desde que se cumplieron los requisitos para pensionarse hasta que la entidad reconoce el derecho.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano